• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • 1835 NOTICIAS PRENSA
    • 1928 NOTICIAS PRENSA
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1951 SAN MAURO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • COMPRA EN CODESEDA
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
  • COLABORAN

Investigación histórica

Aquí Codeseda, ¿dígame?

22.01.21

Hoy en día todo el mundo tiene un teléfono en el bolsillo. El que más y el que menos está localizado a cualquier hora del día y en cualquier lugar. Es más, el dispositivo podría especificar su paradero incluso aunque uno piense que se encuentra perdido. Vivir sin teléfono es algo que ya no encaja en la mentalidad del siglo XXI. Sin embargo, la llegada de esta telecomunicación a municipios como A Estrada es mucho más reciente de lo que pueda parecer y, de manera especial, en el ámbito rural.Leer más

A historia da chegada do teléfono a Codeseda

19.01.20

O teléfono público en Codeseda atopábase no centro da Sagrada, nos baixos da casa onde estaba instalado o correo e o telégrafo. Esta casa era coñecida como a do señor Caietano e a señora Sofía. A chamada telefónica facíase sempre a través dunha operadora. Para iso, accionábase a manivela de magneta, que era un xerador eléctrico que daba corrente e facía acender unha luz na centraliña estradense. A operadora atendía a chamada pedindo o número desexado. A conversa transcorría e logo de ter todos os datos, a operadora da Estrada informaba do tempo e cobraba o correspondente.Leer más

El nacimiento de A Estrada

22.05.19

A Estrada, la villa nacida de «la conspiración de la botica»

Cruce de caminos medievales, la actual Praza da Farola es el punto de referencia que marcó también el origen del actual casco urbano de A Estrada. Así lo explica el historiador estradense Juan Andrés Fernández Castro.Leer más

El templo de Codeseda, casi a la altura de la catedral

31.01.19

Tras verlo, el experto en el Camino de Santiago Manuel Castiñeiras se muestra dispuesto a trabajar con Codeseda VivaLeer más

Manuel Castiñeiras: «Está claro que en Codeseda había circulación de peregrinos; esto habría que promocionarlo»

28.01.19

«Las autoridades deberían recuperar y potenciar el notable conjunto de la iglesia, del nivel del Císter. Hay material para tomárselo en serio»

Leer más

Un experto del Camino de Santiago ratifica la vinculación jacobea de la iglesia de Codeseda

27.01.19

Manuel Antonio Castiñeiras, uno de los medievalistas más reputados de Europa, equipara la categoría del templo de esta parroquia con la de la cripta de la catedral de Compostela.Leer más

Un cérvido milenario en el monte de los caballos de la Rapa de Sabucedo

09.07.18

En Chan das Lamas, uno de los montes de Codeseda que el viernes pisaron vecinos y colaboradores de Sabucedo en busca de las manadas de O Santo que este fin de semana protagonizan la Rapa das Bestas, Leer más

Hallado el primer petroglifo de A Estrada, Cerdedo y Forcarei con un gran ciervo

01.07.18

Jorge Fernández, el miembro de Codeseda Viva especialista en petroglifos, acaba de hallar en montes recién desbrozados de la parroquia de Codeseda el primer petroglifo de A Estrada, Forcarei y el territorio del antiguo municipio de Cerdedo que incluye un gran cuadrúpedo.Leer más

Los bienes del monasterio en O Ribeiro ratifican el Camiño dos Arrieiros

20.04.17

La intensa labor de investigación que la asociación Codeseda Viva está desarrollando en los últimos meses para intentar rescatar las diferentes variedades del Camino de Santiago que pasaba antaño por el municipio sigue dando sus frutos.Leer más

Tres caminos jacobeos cruzan A Estrada según Codeseda Viva

23.01.17

Codeseda Viva ha recabado numerosas fuentes documentales que acreditan que no solo un camino jacobeo -el oficial, ya reconocido por la Xunta, por Castrovite, Castro y Ponte Ulla- cruza el término municipal de A Estrada sino que habría hasta tres distintos.Leer más

El campanario de la iglesia muestra el pasado jubilar de Codeseda

17.01.17

Que por Tabeirós-Montes pasaban antaño peregrinos en dirección a Santiago es «vox populi». Y Codeseda tenía relevancia en el Camino. A ello parece apuntar la piedra del cierre de la iglesia que muestra dos conchas de vieira flanqueando una cruz inserta en un círculo y también una piedra con una cruz similar a las de la catedral y otras con escenas de la Epifanía radicadas en el campanario.Leer más

Codeseda y Sabucedo comparten petroglifos

13.12.16

Codeseda y Sabucedo comparten dinamismo e interés por el patrimonio material e inmaterial de ambas parroquias. Los colectivos Codeseda Viva y Rapa das Bestas dan buena muestra de ello. Pero, además, ahora saben que comparten petroglifos: concretamente dos, que Jorge Fernández -que suma ya medio centenar de hallazgos arqueológicos de los que 35 están en montes de A Estrada- denomina Coto Alto 1 y 2. Muy cerca, un marco con las iniciales S y C señala el límite entre Sabucedo y Codeseda. Otros cuatro petroglifos en Codeseda y dos en Souto completan la nómina de hallazgos recientes de Jorge Fernández.

Leer más

Hallados en un castro los petroglifos que citó Bouza Brey

06.05.16

Las «sorpresas milenarias» en castros de A Estrada a las que aludió Fermín Bouza Brey han comenzado a aflorar en Codeseda. En el castro de Entrecastrelo, dos miembros de Codeseda Viva han localizado diez petroglifos. El de mayor tamaño suma más de 150 cazoletas, marcas, cruces, antropomorfos y alguna línea en zigzag.Leer más

Descubiertos nuevos petroglifos

21.03.16

Jorge Fernández Guerra, de la asociación Codeseda Viva está en racha. Acaba de sumar 5 nuevos hallazgos arqueológicos seguros y otros cinco posibles.

Leer más

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

sidebar

Blog Sidebar

Noticias recientes

  • Aquí Codeseda, ¿dígame? 22/01/2021
  • Preciosa Quibén: «No hospital cantaba ben alto a ‘Dios te salve’ e así quedaba tranquila» 19/09/2020
  • El Camiño da Geira, el «viaje de nuestra vida» 11/08/2020

Temas

  • _Últimas noticias (24)
  • Año 2002 (14)
  • Año 2003 (24)
  • Año 2004 (21)
  • Año 2005 (20)
  • Año 2006 (36)
  • Año 2007 (10)
  • Año 2008 (31)
  • Año 2009 (34)
  • Año 2010 (10)
  • Año 2011 (16)
  • Año 2012 (15)
  • Año 2013 (18)
  • Año 2014 (15)
  • Año 2015 (24)
  • Año 2016 (53)
  • Año 2017 (43)
  • Año 2018 (48)
  • Año 2019 (41)
  • Asoc. de Mulleres (5)
  • Camino peregrinos (53)
  • Celebraciones (109)
  • Centro Médico (15)
  • Colegio (37)
  • Concentración parcelaria (24)
  • Iglesia y antiguo monasterio (13)
  • Internet (12)
  • Investigación histórica (17)
  • Obras (71)
  • Prehistoria (9)
  • Ruta Senderismo (32)
  • Sector agrario (22)
  • Sucesos y notificaciones (73)
  • Traída de agua (35)
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • Sitios para visitar
  • FOTOS ANTIGUAS
  • RUTA Senderismo
  • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.
Al continuar navegando por esta web aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado