• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • 1835 NOTICIAS PRENSA
    • 1928 NOTICIAS PRENSA
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1951 SAN MAURO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • COMPRA EN CODESEDA
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
  • COLABORAN

Codeseda y Sabucedo comparten petroglifos

Publicado el 13.12.16 por Codeseda.com

Codeseda y Sabucedo comparten dinamismo e interés por el patrimonio material e inmaterial de ambas parroquias. Los colectivos Codeseda Viva y Rapa das Bestas dan buena muestra de ello. Pero, además, ahora saben que comparten petroglifos: concretamente dos, que Jorge Fernández -que suma ya medio centenar de hallazgos arqueológicos de los que 35 están en montes de A Estrada- denomina Coto Alto 1 y 2. Muy cerca, un marco con las iniciales S y C señala el límite entre Sabucedo y Codeseda. Otros cuatro petroglifos en Codeseda y dos en Souto completan la nómina de hallazgos recientes de Jorge Fernández.

petroglifos-zona-sabucedo-rapa-bestas

Vecinos de Sabucedo y Codeseda en uno de los petroglifos limítrofes

Lejos de enfrentarse por la titularidad de los dos petroglifos que enriquecen el límite entre las parroquias estradenses de Codeseda y Sabucedo, ambas parroquias comparten estos nuevos hallazgos arqueológicos que el miembro de Codeseda Viva Jorge Fernández Guerra acaba de sumar a su ya abundante nómina de petroglifos . Contabiliza ya medio centenar, de los que 35 están radicados en montes de A Estrada. Fernández y miembros de Rapa das Bestas dieron buena muestra del dinamismo y el interés por el patrimonio material e inmaterial que comparten ambas parroquias.

Petroglifos entre Sabucedo y Codeseda

En la imagen, posan junto al petroglifo denominado Coto Alto 1, que consta de 21 cazoletas de distinto tamaño y profundidad que Fernández aventura que tal vez represente parte del cielo estrellado. Suma, además, dos marcas abstractas y está ubicado en la cima de un coto. A apenas 50 centímetros, se halla Coto Alto 2, con sus 4 pequeñas cuevecitas. Junto a ellos reposa un marco que presenta de un lado la inicial S y del otro la C, de Sabucedo y Codeseda respectivamente. Fernández estima que serán de «época medieval o contemporánea».

petroglifos-noticia-rapa-bestas-sabucedo

Noticia publicada en Faro de Vigo sobre los petroglifos

Otros por las zonas altas de los montes

Pero no es su único hallazgo. También suma otros recientes. En As Birtas de Codeseda localizó una roca muy bien conservada con una gran cruz griega poco marcada y diez cazoletas de diversos tamaños. Bajando de la cima de Monteagudo hacia Codeseda halló un pequeño panel (que llama Monteagudo 1) con 13 pequeñas cazoletas y una cruz griega en el centro aunque marcada de modo muy suave. Con ambas cruces ya van tres las halladas en montes de Codeseda (dado que en el Guerreiro das Quintas también hay otra).
A 300 metros de Monteagudo 1, bajando en dirección a Codeseda, localizó también otra roca con 15 cazoletas y más cerca de Codeseda -en Outeiro, sobre un pequeño punto elevado, estratégico para disfrutar del valle de Marcenlos, Ribela y A Grela- detectó una cruz que le parece de una época más reciente por el surco trabajado en forma de V, a diferencia del antropomorfo sito a su lado, con forma de U.

En Souto

Ya en Souto, halló un petroglifo con líneas paraleas, 3 cazoletas y un antropomorfo que protagoniza el centro del panel. En su parte superior hay cuatro cazoletas alineadas Norte-Sur. Llama la atención la cercanía del petroglifo al río Umia, del que dista solo en una veintena de metros.

Son nuevas razones para seguir mirando al atractivo patrimonial de Codeseda, Sabucedo y su entorno. Buenas razones para desestacionalizar su atractivo turístico.

Texto extraído de la publicación de Silvia Pampín en Faro de Vigo, ed. A Estrada del 13/11/2016

Categorias: Año 2016, Investigación histórica, Prehistoria

sidebar

Blog Sidebar

Noticias recientes

  • Preciosa Quibén: «No hospital cantaba ben alto a ‘Dios te salve’ e así quedaba tranquila» 19/09/2020
  • El Camiño da Geira, el «viaje de nuestra vida» 11/08/2020
  • Pasan por Codeseda cuatro peregrinos lusos que recorren en 7 días el Camiño da Geira 10/08/2020

Temas

  • _Últimas noticias (23)
  • Año 2002 (14)
  • Año 2003 (24)
  • Año 2004 (21)
  • Año 2005 (20)
  • Año 2006 (36)
  • Año 2007 (10)
  • Año 2008 (31)
  • Año 2009 (34)
  • Año 2010 (10)
  • Año 2011 (16)
  • Año 2012 (15)
  • Año 2013 (18)
  • Año 2014 (15)
  • Año 2015 (24)
  • Año 2016 (53)
  • Año 2017 (43)
  • Año 2018 (48)
  • Año 2019 (41)
  • Asoc. de Mulleres (5)
  • Camino peregrinos (53)
  • Celebraciones (108)
  • Centro Médico (15)
  • Colegio (37)
  • Concentración parcelaria (24)
  • Iglesia y antiguo monasterio (13)
  • Internet (12)
  • Investigación histórica (16)
  • Obras (71)
  • Prehistoria (9)
  • Ruta Senderismo (32)
  • Sector agrario (22)
  • Sucesos y notificaciones (73)
  • Traída de agua (35)
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • Sitios para visitar
  • FOTOS ANTIGUAS
  • RUTA Senderismo
  • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.
Al continuar navegando por esta web aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado