Castro de Trocastello entre Codeseda, Ribela y Parada (A Estrada)
El Castro de Trocastello (actualmente Entrecastrelo) es conocido por varios nombres como Castro de Ribela, Castro de Parada o Castro da Eira dos Mouros. Está registrado con la referencia GA36017038.

El castro visto desde arriba
Al estar situado en el punto limítrofe de las parroquias de Codeseda, Rivela y Parada, es frecuente que los vecinos de cada una de las parroquias citadas se lo adjudiquen como suyo.
En los mapas oficiales de la Xunta de Galicia aparece situado en la parte más al norte de la parroquia de Codeseda, tal y como se aprecia en la imagen adjunta.

Localización del Castro de Entrecastrelo, en el límite entre Codeseda, Rivela y Parada
Parece ser que algunos de los textos escritos por Antonio López Ferreiro (Santiago de Compostela, 1837 – Vedra, 1910) a finales del siglo XIX ya recogían esta pertenencia, tal y como se expone en este extracto de su obra que hace referencia a los límites de nuestra parroquia:

Silueta del Castro
“…parte por marquos de pedra começando enno de Salgueyro que se extrema do couto de Salgueiroo que esta enno arnado, et do couto de Paredes, et dali vaise a a Poça da Çapata, et de ali ao Porto Carreiro, et de ali vay ao
couto de Conçieiro Agoas Vertentes para huna maao, et ara a outra, et dali vay ao couto da Espineira, et dali vay ao marquo de Taboaças, et dali ao marquo da Serra de Pereira, et dali vay ao Porto Louoso, et de ali vay ao
castro de Trocastello que jaz junto con o rio da Vmia, et dali se fiinçe et se estrema enno couto de Salgueiroo onde primeiramente se começou.”
Está configurado en tres recintos escalonados con dos murallas defensivas, con un foso en el lado norte y la entrada en el lado este.

Montaje de una vivienda reconstruida en el Castro de Santa Tecla (A Guarda) sobre el Castro de Trocastello
Desde su cima se tiene una posición que ofrece un gran campo de visión hacia el valle de los riós Umia y Ulla.

Vista desde el castro hacia A Estrada, el valle del río Ulla, el Pico Sacro y Santiago de Compostela

Vista desde la cima del castro hacia el valle del río Umia
Hay referencias y leyendas sobre numerosos grabados rupestres en sus cercanías, con cazoletas y cruciformes, pero en la actualidad es difícil de comprobar su existencia por la gran cantidad de vegetación de la zona.