• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • BANCO DAS FERRADURAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
    • 1902 – 1966 O TELEFONO
    • 1931 RELOXO DA IGREXA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • 1951 SAN MAURO
    • 1953 O CINE PROGRESO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Cronología y datos del Monasterio de Codeseda (Galicia)

Cronología y datos del Monasterio de Codeseda (Galicia)

iglesia-de-codesedaTambién citado como:
de Codesión
de Sancti Leorgii de Aquis Sanctis
de Sancti Georgii de Aquis Sanctis
de San Jurjo de Aguas Santas
de san Jurgo de Aguasantas
de San Jorge de Aguas Santas
de San Jorge de Aguasanta de Coteseda
de San Jorge de Condesada
de San Jorge de Codeseda
de San George de Codeseda

Año 914

El Obispo de Iria, Sisnando I, fundó el 1º de septiembre de 904 el Monasterio de San Sebastián del Pico Sagro. (*López Ferreiro – Historia de la Iglesia Compostelana, Tomo II, Apéndice XXVI – 1898).
El mismo Obispo, por escritura de 914, hizo copiosa donación a ese monasterio, figurando en ella Lámis (Lamas) y Codesión (Codeseda). (*Pedro Varela – La Estrada – 1923).

1124

Alfonso Raimúndez (posteriormente coronado como rey Alfonso VII) fue armado caballero en Santiago el 25 de mayo de 1124. Seis días después le dona el monasterio a Munio Pérez Tacón, que había sido armado caballero ese mismo día. Esta donación confirma la existencia anterior a esta fecha, pero mantiene la incógnita sobre su condición de femenino, masculino o dúplice.

Y como para dar á entender que ya era llegado el momento en que podía desentenderse de toda tutela, quiso D. Alfonso armarse caballero, lo cual verificó con toda solemnidad el día de Pentecostés, 25 de Mayo del año 1124.
Bendijo las armas D. Diego Gelmírez, y el Monarca por sí mismo, en presencia de todo el Clero y pueblo, las tomó del altar con las ceremonias que señalaba el ritual.
(…)
Para dar más realce á la fiesta, D. Alfonso armó también caballeros á varios jóvenes nobles que lo acompañaban, y sin duda entre ellos, á Munio Pérez Tacón, á quien, seis días después, donó el monasterio de San Jorge de Aguas Santas ó Codeseda, en Tabeirolos (Tabeirós). (*López Ferreiro, Historia de la Iglesia Compostelana, libro tercero).

1124 – 1154

Bajo el protectorado del caballero Munio Pérez el monasterio inicia su época de esplendor. Todo parece indicar que en estos treinta años es cuando se agrandan las instalaciones.

A partir de este momento estará bajo la regla benedictina.

 1154

El monasterio aparece entre las posesiones de la iglesia compostelana en documentos referidos al Papa Anastasio IV.

31 de mayo de 1162

Privilegio de Alfonso VII por el cual dona al monasterio, los foros, la nona parte anual de los yantares, y la séptima de la heredad de la villa «Felgaria».

alfonso-vii-munio-tacon-gelmirez

Original. Pergamino. 1 fol. suelto 440×640 mm. Latín. Confirman el Rey Alfonso (signo rectangular), Gelmirez (año 23 de su Pontificado, signo rodado) y varios condes y testigos. A.C.S. Cart. 7ª, nº 3

25 de junio del año 1164

La abadesa es Mariana Fernández según los escritos del arzobispo Jerónimo del Hoyo que en el año 1607 vio el dato grabado en las piedras del conjunto. Este dato indica que ya es un monasterio femenino.  La fecha medieval es VII kalendas de 1202.

1170

Fernado II, con su mujer Urraca, dona al monasterio de San Jorge de Condesada el realengo de Gistride y el de Sanin en tierras de Santa María de A Lanzada.

Aparecen el documento la abadesa Mayor Ibáñez y su hija Urraca Muñiz.

(Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago Área de Documentación Medieval – DMRG: F II, doc. 111, pág. 136.
MEMORIA DE VACIADO DE FUENTES Proyecto A Lanzada
Recuero Astray, M., Romero Portilla, P., Rodríguez Prieto, MªA, Documentos Medievales del Reino de Galicia: Fernando II (1155-1188) A Coruña, 2000.)

iglesia-romanico-abside

1178

Escritos del Papa Alejandro III ratifican la pertenencia del monasterio a la iglesia de Santiago de Compostela.

1199

El testamento de Doña Urraca Fernández le otorga al monasterio femenino treinta sueldos.

Aparece en documentos del Papa Inocencio III.

1225

Aparece en documentos del Papa Honorio II que continúan indicando la pertenencia a la iglesia de Santiago de Compostela.

19 de febrero de 1232

fernando-iii-beatriz-Alfonso-viiFernando III y su mujer Dª Beatriz confirman la donación al monasterio  de foros y parte de los yantares y la villa «Felgaria» que les habían hecho D. Alfonso VII.
(Original. Pergamino. 1 fol. suelto 460×325 mm. Latín. Signo rodado y sello de plomo pendiente. Anv. un castillo y entorno, «S. FERÁDI REGIS CASTELE + TOLETI»; rev.: un león y entorno «+LEGIONIS + GALLECIE» A.C.S. Cart. 7ª, nº 12)
Bibliografía: Julio González. Reinado y diplomas de Fernando III, Córdoba 1983, p. 461, nº 402.

1266

(Texto pendiente de ser analizado)
Sabean do testamento que eu Vasco Lopez fazo sano. e saluo e con todo meu siso enteyro fazo miña manda. eu primeramente mando meu corpo a santa Maria de sobrado con a fecenda miña que estonçe ouier. e con a meadade de quanto eu ey en Vilouriz ygrejario et leygario. fora ende ocasal de paazos que mando ao mosteyro de Vilar de Donas. con sua poblanza assi como estouer. e fora ende a medade da igreja que he de san jurjo de aguas santas e quito me lle dela. e fora ende ocasal de santantoiño que teña eu por mios dias. e quitome del a santantoiño como estouer e de todo o al que fica en esta vila sobredita aia sobrado ameadade per sempre. e aoutra medade do casal e parte da vila herede y D. Alfonso meo sinor e aiaa per semper. por tal condizun que el ampare estas outras ordiis a forza con esto que les eu mando en viloriz y en Macharza.

1297

(Texto pendiente de ser analizado)
Pedro Enanes prellado de san Jurgo d -Aguasantas, seu home Fernand -Aras Rodrigo Allvarez, Lourenco de Casdavil, Lorenco Enanes de san Pedro, seu fillo Johan Perez.

Romaní Martínez, Miguel (ed.) (1989-93): La colección diplomática de Santa María de Oseira (1025-1310). 3 vols. Santiago: Tórculo Ediciones (1989). Capítulo 1260 Página 1197

1410

iglesia-abside-canecillosEl monasterio está ocupado sólo por la abadesa doña Teresa Arias (o Aras) y la freira doña Inés Rodríguez y se encuentra en un estado ruinoso y de abandono.

El 22 de julio el cabildo compostelano ordena su disolución y posterior unión a la mesa capitular de Tuy.

El monasterio pierde las rentas quedando un delegado al frente de los terrenos y derechos sobre toda la zona, que incluía a Liripio y Sabucedo.

TARRAGONA. Expedida.- 1411, marzo, 24
Benedicto XIII confirma la anexión del monasterio femenino de San Jorge de Codeseda, O.S.B., diócesis de Compostela, de manera que sus bienes fueron administrados por el deán y capítulo con derecho de disfrute por la asistencia matinal a coro, bajo la condición de designar un capellán para la celebración del culto en la iglesia del monasterio. Tal incorporación se hizo necesaria, pues en ese momento permanecían solamente en el monasterio Inés Rodríguez y Teresa Arias, como abadesa, las cuales por incuria y negligencia dilapidaron los bienes monásticos.
<< EX CONMISO…….>> Tasa : 30 libras
Registro Aviñonés 335, folios 326 r.- 327 r, con documento original de la anexión.
Autor OVIDIO CUELLA ESTEBAN – BULARIO DE BENEDICTO XIII
Fuentes Históricas Aragonesas – 46
Institución Fernando el Católico C.S.I.C. – Diputación de Zaragoza

1417

En el monasterio solo queda la monja Inés Rodríguez (*J.P.R. STVDIA MONASTICA)

Citas encontradas en Corpus Xelmírez – Corpus lingüístico da Galicia medieval – http://sli.uvigo.es/xelmirez/

1419

SXC 1/ 75 Este he o inuentario et repertorio dos bees ecclesiasticos et seglares que ha et suyan de auer o moesteiro de Codeseda asi em bees reizes et mouelles como en jurdiçon et senorio, os quaes agora som et perteesçem ao cabidoo da Igllesia de Santiago.
SXC 1/ 78 Item eno lugar de Codeseda, dous casares despoblados .
SXC 1/ 80 Item ena dita fliguesia ena aldea que dizen Paredes ha et perteesçe a Codeseda a sexta parte de toda a dita aldea.
SXC 1/ 80 Item ena fliguesia de Santa Maria de Nigoe eno barral que dizen Costeenla et perteesçe a Codeseda a quinta parte de todo o dito barral, asi en casas et herdades como em chantados et aruores; et he este lugar todo hermo pero ha hy moitas castannas et moita froito et boas deuesas.
SXC 1/ 80 Item em esta fliguesia eno lugar a que dizen Peraffita ha huun casal que ficou a Codeseda de Eluira Rodrigues, monja que fui ende, et esta hermo.
SXC 1/ 80 Item ena fliguesia de Sam Pedro d ‘ Oraço ha Codeseda huun casal de herdade, et tenno Affon Ares de Loemil, scudeiro, et dizen que este casal he dos mellores que ha ena dita friguesia.
SXC 1/ 81 Item ena terra d ‘ Orzellom, fliguesia de San Martinno de Cameija eno lugar que dizem Parada de sub Cameija ha Codeseda hua vinna a que chaman a Codeseda et huun casal que a dizen Casal da Aluçenza; et tem todo afforado (…) por binte libras et dizen que esta mal afforado todo.
SXC 1/ 81 Item eno lugar de Brues ha Codeseda huun casal, et dam por el de renda (…).
SXC 1/ 81 Item eno lugar que dizem Ponte a Ueiga ha Codeseda outro casal, et tenno aforado (…) et da por foro X libras cada anno.
SXC 1/ 81 Item en terra de Deça, fliguesia de Santa Maria d ‘ Abbades, que he açerca do Salgueiro, ha Codeseda dous casares et tennos Ruy Gomes de Seuil, et dizen que ha de dar por elles tres faneigas de pan.
SXC 1/ 81 Item en terra do Guiro, açerca da çidade de Santiago, friguesia de Sam Cristouoo do Ejo, ha Codeseda huun casal eno lugar de Pineiro eno qual mora Rui Gomes; et aforoo Johan Domingues do Feal et sua moller Maria Domingues por suas bidas et hua voz et vinte et noues annos, et dan por foro vinte et quatro mrs.; et seu fillo Jacome, que soçedeu ena voz et enos annos, enadeu mais ao foro VIII mrs. por quanto o cabidoo lle poyna a contenda o dito casal.
SXC 1/ 82 Item en terra de Cordeiro, friguesia de Santa Coomba de Louro, eno lugar de Moldes ha huun casal et vinnas et outras herdades et chantados ena dita friguesia que foron de Maria Affom, abbadesa que fui de Codeseda, et agora non recodem ao moesteiro nen ao cabidoo nen o cognosçen em ellas os parentes da dita Maria Affom, por quanto mostra hua partiçon que con ella fezerom da qual o thenor ajuso se contem, et paresce seer captellosa et engannosa; ha mester o cabidoo de proveer sobrello en breue.
SXC 1/ 82 Item em terra de Bea, friguesia de Sam Payo de Figeiroo, ha Codeseda tres casares dos quaes dizen que tem huun Gonçaluo Rodrigues de Regno et que ha de dar por el (…); et Garçia Montoiro tem outro casal dos sobre ditos et ha de dar por el duas faneigas de pan; et ten ho outro Juan Affom dos Paaços et ha de dar por el duas faneigas et mea de pan.
SXC 1/ 82 Item em terra de Salnes, fliguesia de Sam Lourenço d ‘ Andraas eno lugar d ‘ Ances ha Codeseda hua binna et huun casal et deuesas et herdade outra, et soyan dar a abadesa cinquo libras por cognosçemento; et despois que por parte do cabidoo foron partidas et estremadas per vedrayos, dauan por foro de todo cinqoenta mrs.
SXC 1/ 82 Item ena fliguesia de Sancta Maria de Calleiro eno lugar que diz Corne ha Codeseda huun casal d ‘ erdade, et tenno Paay Mormeiro, scudeiro, et non da por el renda; et conpre que o cabidoo ponna sobrelo recado.
SXC 1/ 83 Item ena friguesia de Santa Maria de Portas ha Codeseda outro casal et tenno Rui Gomes de Seuir et dizen que lle rende hua oitaua de pan per la medida de Ponteuedra et seruiços acustumados de cada anno.
SXC 1/ 83 Item em terra de Moranna, friguesia de Sam Pedro de Reuon, ha Codeseda huun casal o qual tem (…), et dizem que ha de dar por el tres rapadas de pan.
SXC 1/ 83 Item ena friguesia de Santa Maria de Ciqueril, huun lugar a que dizem Villar do Mato, ha Codeseda huun casal de herdade, et dauan per el cada anno tres faneigas de pan per la medida de Ponteuedra et agora non rende cousa alguna.
SXC 1/ 83 Item auia mais Codeseda eno dito lugar o terço de huun moynno eno Rio da Humia, et agora esta hermo.
SXC 1/ 83 Item he a saber que aalende destas posissoes et herdades sobre ditas perteecen ao dito moesteiro de Codeseda outras moitas herdades, asi eno couto como fora del, por mandas et por doaçoes que lle foron feitas asi ao moesteiro como para o lume et fablica da igllesia, et jazen ascondidas segundo dizen os vedrayos por que a abadesa foy negligente enas demandas.
SXC 1/ 84 ESTES SON OS BENEFIÇIOS QUE PRESENTA CODESEDA Primeiramente, presenta toda a hermida morta de Sam Lourenço de Sabuzedo, que he da cappellania do dito couto, con outras dereituras acustumadas que ha de auer o que for cappellan do dito couto; et por razon desto ha de dizer a misa enos domingos et festas eno dito moesteiro et aministrar os sacramentos en todo o dito couto.
SXC 1/ 84 Estes som os carregos que os fidalgos de Galizia demandan en Codeseda; conuen a saber: primeiramente, o cabidoo de Santiago por la teença de Donna Maria Bicos, de que agora he teençeiro Loppo de Mendoça, dez libras.

1434

MNP 104b/ 143 Item a dita Dominga Peres dou ao dito Juan de Moraña en doaçon para el a sua parte et quinon de todos los bẽes movles que el ja tiina en seu poder, salvo a arqua que se en casa de Estevoo de Codeseda que fica con ela.

1481

VFD 92/ 178 Vasco Afonso, clérigo de Santa María de Fechas, e Vasco Conde, clérigo de Çapeaaos, e Afonso Reymonde, jues, e Fernán Dias d ‘ Ourille e Martiño de Cañón e Rodrigo de Codeseda.

1619

Dos de los tres arcos sobre los cuales cargaba el techo están caídos y el tercero está para caerse.

Se lleva a cabo una reconstrucción mediante el contrato entre Juan Rodríguez da Ponte y el maestro cantero Gregorio de Matalobos.

1755

El maestro de obras don Gonzalo Becerra repara varias edificaciones (el canónigo don Rafael Unquera y el maestro de obras Antonio Torres y Muras las inspeccionan).

1851

Se lleva a cabo la reconstrucción integral de la nave.

1880

Fecha inscrita en la clave de uno de los arcos de la nave central.

1900

Fecha grabada en la fachada.

1910

Se instala el baldaquino actual (autor M. Magarinos de Santiago) y se retira el antiguo (que había venido de una iglesia de Compostela).

1931

Juan Rodríguez Bergueiro y su esposa donan el reloj y su campana.

1972

El ábside románico es desmontado para repararlo y, numerando sus piedras, se vuelve a reconstruir.

  1. Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago Área de Documentación Medieval
  2. Enriqueta López Morán. Asociación de Estudios Históricos de Galicia. El Monacato Femenino Gallego en la Alta Edad Media. Nalgures 2004. Tomo I
  3. LAREDO VERDEJO, J.L. Galicia Enteira. T. 6 p. 48.
  4. LOPEZ FERREIRO, A. Historia de la Iglesia de Santiago de Compostela, T. VI. P. 95-6.
  5. FREIRE CAMANIAL, J. El Monacato Gallego en la Alta Edad Media. P. 693.
  6. Jerónimo DEL HOYO. Memorias del Arzobispado de Santiago. Edición de RODRÍGUEZ GONZALEZ, A Y
  7. VARELA JACOME, B. Santiago p. 491.y DEL CASTILLO, A. Inventario monumental y Artístico de Galicia.
  8. GONZALEZ, J. Regesta de Fernando II. p. 414.
  9. LÓPEZ FERREIRO, A. Historia de la Santa, apostólica, Metropolitana Iglesia de Santiago de Compostela, T. IV, Apéndices, documento. XXII, p. 60 y documento LII, p. 126.
    Galicia Histórica. Colección Diplomática. Santiago, 1901 Documento. XX P. 86.
  10. LAREDO VERDEJO. J.L. Galicia Entera. T. IV. p. 48.
  11. IZQUIERDO PERRIN, R. Ejemplos de Iglesias Románicas de Cabecera Poligonal. “estudios sobre patrimonio Artístico” Homenaje a la profesora Maria Socorro Ortega Romero. Santiago 2002. Xunta de Galicia. P. 106.
  12. SA BRAVO, H. de. El Monacato en Galicia. T. II. La Coruña 1.972. P. 175.

Cronología y datos del Camino de peregrinos a Santiago

¿Quieres aportarnos alguna información?

Envíanos un mensaje  a:

sidebar

INFORMES

  • ARTE RUPESTRE
  • OS CASTROS
  • NOTICIAS SEN DATAR
  • CRONOLOGÍA DEL MONASTERIO
  • CAMINO DE SANTIAGO
  • CRONOLOGÍA DEL CAMINO
  • 16xx-2021 HISTÓRICO SACERDOTES
  • 1619 CONTRATO REP. IGLESIA
  • 1752 CATASTRO ENSENADA
  • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
  • 1902 – 1966 O TELEFONO
  • 1931 RELOXO DA IGREXA
  • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA AÑO
  • 1951 CARTEL SAN MAURO
  • 1953 CINE PROGRESO
  • 1948-1968 HISTORIA DEL CUARTEL
  • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
  • ROMERÍA Y PROCESIÓN DE A GRELA
  • EL CULTO A LAS FUENTES
  • LOS VIEJOS AUTOBUSES
  • CANTARES POPULARES
  • RAPA DAS BESTAS
  • IMPACTO RED CAMINOS PARCELARIA
  • EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
  • A FEIRA DOS CANS
  • O CEIBO
  • O MENHIR DA CASADEABAIXO
  • DATOS DE LA PARROQUIA
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • FOTOS ANTIGUAS
  • Camiño de Ignacio Taverneiro
  • A Cruz da Grela
    • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}