Recopilación de noticias publicadas entre los años 1928 y 1936 en el periódico
7 de Septiembre de 1.928
Páginas 1 y 3 (87)
El alumbrado público.- Uno de estos días quedará inaugurado el alumbrado público de la Sagrada (Codeseda), a medio de fluido eléctrico procedente de la planta montada en el Arnado, punto conocido por Caldeirón, por el rico industrial e hijo entusiasta de esta parroquia, D. Juan Vilas, el cual será obsequiado con un banquete por el vecindario, en prueba de gratitud por tan importante mejora.
Este agradecimiento de los vecinos de 1a Sagrada se hace extensivo a nuestra Corporación municipal por haber acordado sufragar los gastos de dicho alumbrado con cargo al presupuesto del Municipio, en la misma proporción que se hace para la capital, osea para la villa de La Estrada.
Efectos de las exclusivas.- Han causado gran indignación entre el vecindario de estos contornos los abusos que a la sombra de la odiosa exclusiva viene cometiendo el empresario favorecido por la misma, impidiendo o estorbando el servicio de ferias que prestan un buen número de ómnibus y camionetas, pagando para ello su correspondiente matrícula e impuesto de rodaje.
El día de la feria del 31, en La Estrada, detuvo dicho señor, precedido de Guardia Civil y Notario a varios coches que venían para Codeseda y otros seguían para Forcarey y Soutelo, ocasionando con ello grandes perjuicios, no solo a los dueños de los citados vehículos, sino también, y muy especialmente a la gente de la feria que los mismos traían, lo cual estuvo a punto de dar origen a una alteración de órden público, que el Alcalde y el Secretario del Ayuntamiento supieron. evitar con su oportuna y acertada intervención.
¿No deberían tomar cartas en tan importante cuestión el Ayuntamiento y la Unión Patriótica?. ¿Y no sería conveniente también que se unieran para su mutua defensa todos los dueños de automóviles, camionetas, etc., a quienes perjudica el abuso de la exclusiva?.
Conferencia.- La conferencia agrícola dada en este pueblo por los ingenieros agrónomos señores Cambronero y Guisasola, con su ayudante el señor Adrio, ha estado bastante concurrida de público, especialmente labradores, los cuales salieron altamente satisfechos de las enseñanzas recibidas de la docta cátedra ambulante del servicio agronómico provincial.
El teléfono.- Ha mucho tiempo que una política mal entendida y de ideales rastreros –el caciquismo- hizo desaparecer una noche el teléfono que unía la villa de Codeseda con la de La Estrada.
Aquel teléfono había sido instalado por iniciativa de los Srs. Lois y García Buela y para él aportaron su óbolo la mayoría de los vecinos de la comarca, persuadidos de tal necesidad y de los beneficios que reportará para todos.
Hemos pasado varios años sin servicio y esto vino a convencernos más y más de su necesidad.
Ahora hace ya algún tiempo que se ha inaugurado en La Estrada el teléfono interurbano, y el urbano háyase ya instalado y próximo a inaugurarse. Y para después de esto nos ha hablado el Alcalde Sr. Vigo de que la Corporación que preside tiene grandes deseos de llevar también el teléfono al núcleo más importante o más céntrico de cada zona del término municipal, como Codeseda, Consolación, Souto de Vea, Oca y Fojo.
Es de esperar, pues, que este buen deseo de nuestros ediles se trate de llevar a la práctica cuanto antes, y que la Compañía Nacional de Teléfonos no ponga en ello el menor inconveniente dada la importancia, como centros, de los pueblos que se pretende comunicar.
7 de diciembre 1930
Página 4 (857)
Creación de escuelas.- Han sido creadas provisionalmente dos escuelas más para Codeseda: una de niñas en las Quintas y otra de niños en la Sagrada.
31 de diciembre 1930
Página 3 (779)
Homenaje.- Ha resultado sumamente expresivo, el homenaje que esta parroquia tributó a su Coadjutor saliente D. Mariano Carbón Barros. Consistió en una cena que tuvo lugar el 14 de los corrientes, ya la que concurrieron elementos de todas las posiciones e ideologías.
Sirviéronse cerca de 70 cubiertos. Al lado del agasajado sentábase su padre. Ofreció el obsequio el escolar de Derecho D. Nazario Lois García, que enumera las bellas cualidades que adornan al Sr. Carbón Barros. Y afirma vigorosamente y sobre todo, su fiel cumplimiento del deber.
A requerimiento de la concurrencia, pronunció breves frases el distinguido Catedrático y Director del Instituto de Pontevedra D. Ramón Sobrino y Buhigas, que accidentalmente hallábase en Codeseda, y asistió a la refección. Dice, que no obstante hallarse entre nosotros desde hace breves horas pudo apreciar sus efectivas dotes, y el aprecio con que cuenta entre los habitantes de su parroquia de otrora, como lo comprueba la heterogénea concurrencia que lo festeja.
Felicítale muy efusivamente D. José Ferro Cerviño, hablando en gallego, ensalza no exclusivamente su buen comportamiento como sacerdote, sino también sus excelentes prendas personales. Dirige un afectuoso saludo y parabién al padre del homenajeado. Otro de los concurrentes, pronuncia acertadas frases de encomio para don Mariano, glosando expresiones evangélicas.
Finalmente, D. Mariano Carbón Barros, emite conceptos que entrecortan insistentemente su visible emoción. Expresa su entrañable agradecimiento a los vecinos de Codeseda. El final de sus palabras es acogido con un aplauso unánime.
Nuestro querido pastor espiritual de hasta hace poco, ha sido nombrado Coadjutor de la inmediata parroquia de Rivela.
Deseámosle toda suerte» de venturas en su nuevo destino.
16 de enero de 1931 (en portada)

Iglesia de Codeseda año 1931 Foto: O. Abelleira
POSTALES ESTRADENSES
IGLESIA DE CODESEDA
en cuya villa se celebraron ayer y anteayer las tradicionales fiestas de SAN MAURO
a las cuales están dedicados estos versos:
O ano pasado
por este tempo
tiña unha reuma,
que ¡nin os demos!
Fun ó San Mauro
de Codeseda,
e nun instante
quedei sin ela.
Santo grorioso
e milagreiro,
que dás meiciña
e dás remédeo
a cantos chegan
a ti de lexos
para decirche
que están tolleitos,
que están barados,
que están enfermos;
eu tamén oxe
hastra ti chego,
antre a riola
dos teus romeiros,
e unha pregaria
traio nos beizos.
Eu sei de corpos
fortes e rexos,
como carballos,
como piñeiros,
sans e briosos
como becerros;
mais, se ti os vises,
como eu os vexo,
déranche noxo
ó ver que dentro
acochan soio,
¡probes enfermos!,
almas encrenques
i entendementos
como os dos vermes
i os dos xuvencos;
e así badúan
ós catro ventos
¡verbas… e verbas…
sin ningún senso!,
i andan ¡coitados!
buscando creto
antros paisanos,
e antros labregos
prá costa deles
viviren cheos,
escalar postos,
¡xuntar diñeiro!
. . . . . . . . . .
Pra eses barados,
pra eses tolleitos
senón de corpo
de entendemento
probes espritos
que ós meus labregos
así embaucan,
oxe che prego,
grorioso Santo,
lles dés lixeiro:
¡santa meiciña,
sagro remédeo!…
O ano pasado
por este tempo
tiña unha reuma,
que ¡nin os demos!
Fun ó San Mauro
de Codeseda,
e nun instante
quedei sin ela.
PEPE DA XILA (pseudónimo de Cabada Vázquez)
7 de junio de 1932 (173)
Las escuelas de Codeseda.- He aquí el informe del Inspector Superior que vino a La Estrada hace poco, al objeto de resolver las reclamaciones elevadas al Ministerio de Instrucción Pública sobre la clase y emplazamiento de las Escuelas creadas últimamente para Codeseda.
Iltmo. Sr. con motivo de las numerosas reclamaciones elevadas a este ministerio sobre la clase y emplazamiento de las escuelas creadas definitivamente en la parroquia de Codeseda, del Ayuntamiento de La Estrada (Pontevedra), la Inspección Superior de la enseñanza ha emitido el siguiente dictamen: Para cumplimentar la orden recibida de V. S. I. con fecha 11 del pasado mes de abril, el Inspector Superior que suscribe giró visita a la parroquia de Codeseda, término municipal de La Estrada, provincia ele Pontevedra, con objeto de adquirir conocimiento directo de las necesidades escolares de dicha parroquia y proponer la máS acertada solución al pleito allí surgido con motivo de la clase y emplazamiento de las escuelas mixtas servidas por maestra, creadas definitivamente por orden de 24 de febrero del corriente año (Gaceta del 2 de marzo).
La parroquia de Codeseda tenía en la fecha de la orden citada tres escuelas nacionales: una mixta, servida por maestra instalada en Portela; una unitaria de niñas en Sagrada, y otra unitaria de niños en Quintas.
Situadas las escuelas de nueva creación en los mismos lugares de Sagrada y Quintas, continuarían mal servidos los pequeños núcleos de población que radican en los extremos de la parroquia, que es bastante intensa y de población muy diseminada.
Las nuevas escuelas perjudicarían a las unitarias ya existentes, restándoles matrícula, ya exigua en relación con el número de habitantes (1.500) de la parroquia, puesto que la de niñas (Sagrada) tiene 38 matriculados y una asistencia media de 25; y la de niñios (Quintas) 53, con una asistencia media de 42.
Servidas por maestras las escuelas últimamente creadas, se verían aquellos vecinos privados de la enseñanza de adultos, único medio con que cuentan los jóvenes emigrantes para adquirir… (Continúa en una página aún si recuperar)
7 de noviembre de 1932
Página 4 (813)
Nueva barbería.- El día 13 del corriente, coincidiendo con la feria de Codeseda, se abrirá en este pueblo una nueva barbería a cargo del competente barbero y peluquero Manuel Picallo Rivas, de Souto, el cual cuenta ya con buenas relaciones y clientela en todos estos contornos.
Deseamos al amigo Picallo grandes éxitos en su negocio.
16 de noviembre de 1932
Página 4 (815)
Publicidad.- Manuel Picallo Rivas – BARBERO – PELUQUERO; Ofrece sus servicios al público en Codeseda, casa de José Silva, todos los jueves, sábados, domingos y días festivos; y en Souto, en la casa paterna, lugar de Somoza, todos los demás días.
31 de marzo de 1933
Página 4 (842)
Muerte sentida.- El día 25 de febrero último, dejó de existir en esta parroquia el virtuoso anciano D. Andrés Souto Carbón, cura parroco de Codeseda.
Había nacido este celosísimo párroco en la parroquia de Callobre, cursó la carrera en Santiago, terminando sus brillantes estudios con el grado de Licenciado en Teología y Filosofía, graduación poco frecuente en aquellos tiempos. Después de servir otros curatos, por sus grandes méritos es nombrado párroco de Codeseda en el año 1.905.
La muerte de este venerable anciano ha sido muy sentida por todos los de la parroquia, porque durante los 28 años de convivencia e íntima comunicación con sus feligreses, su vida fue un modelo de virtud, consagrada enteramente al estudio y los intereses de su ministerio, huyendo de lo que pudiera mezclarse en asuntos ajenos a su sagrada misión, por todo lo cual no pudo menos de obtener el respeto y la simpatía general.
Su reconocida competencia, su rectitud e inflexibilidad justiciera, hacían de él un superior y un modelo hasta para sus mismos compañeros; su humildad y pobreza en una parroquia extensa y rica, el desinterés económico y sus arraigadas creencias, propagadas con viva fe y entusiasmo y aplicadas puntualmente él los actos de su vida, bien merecen se le considere el sacerdote ejemplar. Vestía tan pobremente que muchos reconocen que la capita que a diario cubría sus hombros, era la que hace 28 años trajo para Codeseda; no cobraba sus honorarios a los pobres y era desinteresado para todo el mundo, por eso casi se desconoce en la parroquia lo que significa la palabra oblata.
En cambio, era esmerado y celosísimo con todo lo que significase embellecimiento y ornato de su templo, como lo atestiguan las variadas y hermosas vestiduras de gala que conservaba, varías y hermosas imágenes, adquiridas por él, que rivalizan con las de una catedral, el artístico y pulcro altar mayor también costeado por él, el expresivo armoniun, una bella lámpara traída recientemente de Alemania, etc., etc.
En estos tiempos que se dicen por algunos de sectarismo, él nunca se quejó de nada, ni se mostró contrario al régimen, ejemplo digno de imitarse por sus compañeros que por meterse en política, se ven combatidos por sus propios feligreses… con menosprecio de la religión que predican.
En Codeseda, por el contrario, todos, de cualquier matiz que sean, rindiendo un testimonio de gratitud al modelo de sacerdotes, se disponen a celebrar, por suscripción pública, un acto fúnebre, único recuerdo que hubiera aceptado en vida el que murió pobre y huía de las pompas…
Haciéndome, pues, eco de la condolencia general por tan sensible pérdida, vayan estas líneas en su grato recuerdo y testimonien el más ‘sentido pésame a toda su familia.-. M. G.
31 de agosto de 1934
Subasta judicial.- Tendrá lugar el día cinco de septiembre, a las diez de la mañana; en la Sala de la Audiencia del Juzgado de 1.a Instancia del partido de un automóvil tipo ómnibus marca Blitz; otro Studebaker, también ómnibus; y un Nachs de turismo; un motor de repuesto Studebaker y varias piezas y objetos, procedentes de la empresa Barros y Quivén, de Codeseda, en este distrito.
16 de Octubre de 1934 (701)
Han tomado posesión de las escuelas de Grela y La Sagrada, los señores maestros D. Andrés Canitrot Alonso, procedente de Sangenjo, y D. Eugenio Rodríguez, procedente de Astorga. Su cultura y jovialidad les hicieron merecedores de grandes afectos de todo el vecindario.
Nuestra bienvenida.
16 diciembre de 1934 (684)
En la madrugada del pasado día 29, se desarrolló un violento incendio en el garaje de los hermanos Sieiro, destruyéndose el edificio y quemandose un coche que en él tenían guardado. Se supone, según informes, que el hecho fue intencional.
07 de septiembre de 1936
Al producirse el actual movimiento del Ejército, secundado felizmente por la Nación, ha podido observarse que las actividades políticas y sociales de buen numero de Maestros, su falta de respeto a la moral cristiana y el comportamiento profesional de los mismos en las Escuelas, han sido factores que contribuyeron con punible eficacia a fomentar el estado caótico y anárquico del pais, grave mal a que va poniendo remedio ese movimiento salvador que ha de acentuarse en todos los organismos nacionales y de modo especial en las Escuelas de enseñanza.
Hay maestros en que, ciertamente, no pueden, por su desgracia, ser llamados a compartir con los buenos españoles la nobilísima tarca que se impone como apremiante necesidad en este momento histórico, para llegar cuanto antes a la normalización del servicio de la enseñanza con los ideales a que obligan los altos intereses de la Sociedad y de la Patria, y estos no pueden ni deben continuar en ei ejercicio de tan delicada misión. Otros han de apartarse temporalmente dé sus cargos por motivos que asi lo aconsejan también, toda vez que los informes recibidos los presentan como no aptos, de momento, para servirlos, aunque podrán volver a ellos una vez que, mediante amplias informaciones que ahora no pueden practicarse, demuestren su capacitación y celo profesional, juntamente con las condiciones indispensables para consagrarse a la enseñanza con las nuevas orientacioneas que
ésta ha de responder.
Puede también haber algún Maestro que se halle prestando servicios en el Ejército o en las Milicias nacionales y,
aunque sus Escuelas se provean interinamente, se hace la declaración cíe que conservan la propiedad de las mismas,
bebiendo los interesados elevar instancias a este Gobierno Civil, expresando cuanto estimen oportuno, por conducto
y con informe de los Jefes respectivos, para acordar la resolución que en definitiva proceda, según el estudio que a cada caso se haga.
Por lo expuesto, este Gobierne civil, haciendo uso de las facultades que le competen, y por delegación del limo.
Sr. Rector del Distrito Universitario, teniendq en cuenta los informes adquiridos de la Guardia civil, autoridades
locales e Inspección de 1a enseñanza viene a disponer lo siguiente:
Maestros que se suspenden de sus cargos: (…)
Andrés Canitrot Alonso, de la Grela (Codeseda).
Eugenio Rodríguez Rodríguez, de Sagrada (Codeseda).
24 de septiembre de 1936
Viajeros
Ei dia 21 han embarcado para la Habana el conocido propietario e industrial estradense D. Manuel Porto Verdura,
y los Sres. D. Juan Baliñas, de Codeseda, y D. José Baamonde Souto, de Riobó, todos ellos miembros destacados de la Sociedad «Hijos del A. de La Estrada» en Cuba.
Les deseamos feliz viaje y pronto regreso.
Noticia sin datar
Página 4 (959)
El día 15 del corriente tendrá lugar en la parroquia de Codeseda, de este término municipal, la popular romería de San Mauro.
El 14 se celebrarán preliminares a la brillante fiesta del día siguiente, interviniendo en su amenización, una banda de música y gaitas del país, que durante toda la fecha alegrarán la villa. A La tarde solemnes vísperas.
Comenzarán los espectáculos el día 13 una salva de bombas en las primeras horas de la mañana. De nueve a nueve y media harán su entrada en la Villa, dos importantes bandas de música: Lantaño y otra, que hasta el momento presente no ha designado la Comisión de Fiestas, aunque la elección haya de recaer en una de las más prestigiosas de la Región. Recorrerán la VilIa haciendo encarnar en sus instrumentos, alegre música mañanera muy variada. A continuación dará comienzo el concierto musical.
Hasta el mediodía diranse misas rezadas. De once a once y media, principiará la misa solemne a toda orquesta y con intervención de distinguido orador sagrado. Seguidamente habrá de recorrer el campo de la romería, la procesión tradicional, rica, religiosa y artísticamente. Gran alarde pirotécnico de Gaiteiro.
A la tarde, sorprendente función religiosa: jubileo de numerosos fieles que acuden a la hermosa iglesia parroquial, para que le sea impuesta la imagen del milagroso Santo; entrega de variados ex-votos.
De cuatro a seis, celebración de variados concursos, dando comienzo por el importantísimo de CANTO REGIONAL, con intervención exclusiva de dúos (hombre y mujer), que interpretarán aires populares de mérito artístico o canciones de nuestros poetas y músicos, habiendo de adjudicarse al vencedor un importante premio. Otras pruebas se celebrarán seguidamente.
Después, gran verbena. Y con el advenimiento de la noche, lucirá una espléndida iluminación eléctrica. Concluirá la romería, dando Gaiteiro evidentes muestras de su indiscutible valía pirotécnica, al quemar fuego de las más variadas clases y formas.
La Comisión de fiestas, se complace en solicitar de los forasteros, la máxima concurrencia a tan simpática romería, ya que si el tiempo lo permite, la variedad y riqueza de espectáculos que habrán de tener lugar, les agradarán notablemente.
Confía en que este año, sobrepasarán las proporciones magníficas de asistencia de otros, razón por la que, anticipadamente hace presente su agradecimiento a Forcarey, Cerdedo, Pontevedra etc. y sobre todo a la villa de La Estrada, por la aportación importante que ha hecho en el orden económico, pero también, en atención a que sus hermosas chicas honran y embellecen la romería, de muchos años acá.
LA COMISIÓN
Noticia sin datar
Página 3 (668)
La Romería de S. Mauro de Codeseda.- Con esplendor superior a otros años, se celebró esta simpática fiesta, por la bondad del día y por el mérito de los e!:;mentos artísticos que en ella
tuvíeron cabido. El día 15 estuvo Codeseda materialemnte repleta de gente de los pueblos colindantes y mucha de sitios lejanos.
Actuaron admirablemente las bandas de Lantaño y Carballiño.
Elementos de esta última solemnizaron espléndidamente la misa mayor.
No pudo celebrarse el concurso de canto regional anuciado, por no presentarse concursantes. Actuó muy bien el pirotécnico Gaiteiro.
La comisión de fiestas nos ruega, hagamos constar su agradecimiento a la numeroso concurrencia, que tanto ha contribuido a la brillantez de la fiesta.
Noticia sin datar. 24 de agosto de ¿?
Página 5 (621)
Desde Parada.- El capellán probo
Con la muerte de D. José M. Mato Souto, presbítero de Codeseda desaparece su alma noble, afable, caritativa que se sacrificaba por el bien de sus feligreses: ejemplo de coadjutores, amparo del pobre, consejero del rico, espejo del honrado y ocular del novato, ¡Quien no conoce al finado sacerdote! el -padre de los pobres- como le llamaban sus feligreses por el cariño que les prodigaba. Cupellán cual ninguno que regía desde hace varios años con mano perita los destinos de su feligresía y así se veía: ora propagando la fe desde la tribuna de su digno cargo, yendo y viniendo de visitar enfermos, calmando sus dolores con su oratoria persuasiva, que obraba cual fármaco analgésico, remediando sus necesidades con su pecunio particular: ora dando y buscando pan al maesteroso que hambriento recorría la comarca; ora invitando a los creyentes y profanos a engrosar la turba de peregrinos que tostados por el sol se postraban ante la Virgen de Guadalupe. Voluntad pétrea que a pesar de la desgracia que sobre su cuerpo torturado por el filo del bisturí se cernía, sabía resignarse y aún en los trances duros de su vida sabía, aconsejar.
Cuantas muestras de heroismo deja entre los que luchaban con su fin letal. Hombre de dominio psicógeno completo, era un pediatra exquisito como tuvimos ocasión de comprobar y un pedagogo incomparable, díganlo sus discípulos que desempeñan con gran acierto la misión del apostolado. Cuanto bien deja entre los suyos el ilustre prócer y cuanta pena embarga a sus feligreses que con justicia lloran amargamente su pérdida.
J. ARMAS B.
Nota: según nos informa Alfonso Souto el órden correcto de los apellidos sería Souto Mato.
Noticia sin datar
Página ¿? (820)
Don Juan Cadavid, a nombre de los vecinos de Portela y Vilaboa de la parroquia de Codeseda, hizo cesión al Ayuntamiento de un solar de 40 metros de frente por 25 de fondo, en el mismo lugar de A Portela, al borde de la carretera de Estrada – Vilapouca, para que el Estado construya por su cuenta las casas-escuelas de niños y niñas de aquél distrito escolar. Dichos vecinos también ofrecen el acarreo de 500 carros de piedra o de otros materiales al pié de la obra.
Noticia sin datar
Página ¿? (912)
NOTAS MUNICIPALES.- Nuestro Ayuntamiento, ha consignado en su presupuesto de gastos para 1.928 una partida de quinientas sesenta y tantas pesetas, con carácter anual, para pago del servicio público de alumbrado eléctrico en el pueblo de Codeseda, en justa proporción con la villa de La Estrada.
**********************************************************

Noticias del períodico EL ECO DE SANTIAGO
3 de enero 1930
Página 2
Grandes e solemnísimas festas adicará o grorioso SAN MAURO a villa de Codeseda nos días 14 e 15 de xaneiro de 1930
Día 14. Acretadas bandas da música e famosos gaiteiros percorrerán neste día as rúas interpretando escollidas pezas e anunciando de tal xeito o comezo das festas. Foguetes e bombas «de tres estalos» racharán o espazo; e, no antrelusco e fusco dos dous días, o adoitado fogo de lucería no que o afamado fogueteiro de Vedra señor Gaiteiro ensayará caprichosas novedás, arrancaralle á xente verbas de loubanza e de ademiración.
Pola noitiña, celebraránse na igrexa Solemnes Vísporas en honor do Santo.
Día . De mañanciña, espertará a xente o estrondar dun bó feixe de bombas de palenque. Un alongado repeniqueo de campás será a siñal pra dar comenzo as misas rezadas. polas doce, escomezará a Solemne, na que unha escolma de axeitadas voces, onde entrarán elementos vidos adrede de Santiago, interpretará a Misa de Angelis, con acompañamento do magnífico armonium-órgano, propiedade da parroquia de Codeseda.
O coñecido e loubado orador sagro doctor don Santiago Fernández García ten a seu carrego o sermón nesta grande solemnidade.
Finada a Misa, formarase a procesión que recorrerá o camiño adoitado, pra tornar e recollerse. Levará o estandarte o Presidente da comisión de festas, don Manuel Graña Gómez.
Pola tarde, verificarase a ceremonia de impór a todo-los devotos a imaxe do Santo e recolleranse, de camiño, os ex-votos e esmolas ofrecidas.
Ás catro terá lugar un concurso de bailes rexionás, onde o xurado, denantes desinado, otorgará un único premio a parexa que, a usanza rexional ataviada, millor baile a muiñeira. Despois haberá á cucañas, carreiras de sacos, de ostáculos etc., e outra mancha de cousas, que te han de agradar de sobremaneira.
Dende as oito da noite gran verbena, na que o xentío poderá ademirar a artística iluminación eléctrica, que corre a cárrego do coñecido industrial e dono da fábrica que suministra enerxía pra o alumbrado da vila e das aldeas aveiradas, D. Xoan Vilas Filloy.
Queimaráse gran cantidade de fogo de lucería e de artificio: rodas, ramas caprichos, monfates etcétera, a mais da elevación de globos de diferentes tamaños e figuras maxinarias.
A COMISIÓN
Codeseda, 1 de xaneiro de 1930.
*******************************************************************************
Histórico de periódicos de A Estrada
(Extracto de un trabajo de Luis Ferro Pego y Héctor Vázquez Rey publicado en La Voz de Galicia)
Desde principios del siglo XX hasta ahora.
Voz del Pueblo (años 1906 y 1907)
El Estradense (del 1906 al 1909 y del 1918 al 1935)
Eco de La Estrada (1912-1919)
Eco Estradense (año 1913)
El Emigrado (1920 a 1940)
Estrada Republicana (1931)
La Vanguardia (1931-1933)
La Estrada ( (1932)
La Palanca (1932 a 1936).
Contrarretranca (1990 a xxxx)
Tabeirós-Terra (1997 a 2003)
Capicúa (2009 a 2014)
O que hai (2014-2015)
A 10 de febrero de 2016 solo subsisten las ediciones locales de La Voz de Galicia y Faro de Vigo.