• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
    • 1902 – 1966 O TELEFONO
    • 1931 RELOXO DA IGREXA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • 1951 SAN MAURO
    • 1953 O CINE PROGRESO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Culebras y víboras

En Codeseda habitan ocho interesantes especies de ofidios, siete de culebras y una de víboras.
Antes de hablar de cada especie, sería muy recomendable saber algunas generalidades acerca de este grupo animal, sobre el que pesa una mala fama injustificada.

Todos hemos oído historias sobre ataques de serpientes, y todos los comentarios sobre ellas suelen ser despectivos. A las personas que nos dedicamos a estudiar a este grupo animal, nos sorprende mucho que se piense así de ellas en general. La razón de que nos sorprenda es que las serpientes son uno de los grupos animales más tímidos y huidizos ante nuestra presencia, de hecho, eso hace que no sea nada fácil estudiarlas u observarlas. Curiosamente, al contrario que nosotros, muchas otras culturas las consideran un animal beneficioso.

Cuando una serpiente se encuentra con una persona, puede comportarse de las siguientes formas, según el caso:

  1. Lo que casi siempre sucede: la serpiente huye hacia la vegetación u otro refugio.
  2. Se quedan inmóviles intentando pasar desapercibidas, para que no ser descubiertas y poder continuar con su vida tranquilamente.
  3. Si se la ataca, agrede o manipula, el animal se puede sentir amenazado, y como cualquier otro ser vivo, puede adoptar una actitud defensiva. Muchas de las especies de ofidio de la Península Ibérica ni siquiera muerden, otras pueden morder aunque no sean venenosas para librarse de un ataque. Y las especies venenosas pueden efectuar una mordedura si su vida corre peligro. No obstante, pensemos que para que te muerda una serpiente venenosa, debes estar a pocos centímetros de ella y haberla agredido, por lo tanto, es una situación que raras veces debería darse.

Como vemos, las serpientes, como la mayoría de animales, solo tratan de pasar desapercibidos y huir ante nuestra presencia. Nunca atacarán sin ninguna razón y menos aún perseguirán a nadie. Por lo tanto, no tenemos por qué alarmarnos y menos aún matarlas.

También es bueno saber que tanto los ofidios, como cualquier otro animal, cumplen papeles esenciales en los ciclos naturales que posibilitan que vivamos, que podamos obtener alimentos o agua. En este caso concreto, las serpientes son uno de los principales controladores de poblaciones de roedores. Hay casos registrados de que ante un descenso en la población de ofidios, las plagas de roedores han sido formidables y muy problemáticas. Así que en definitiva, tenemos mucho que agradecer a este grupo animal.

¿Qué hacer en caso de encontrarse con una?

En primer lugar tendríamos que “quitarle peso” al hecho de encontrarnos con una serpiente. Son especies protegidas y hay que dejarlas tranquilas. En los raros casos en los que se consideren un “conflicto”, como por ejemplo al encontrarla en una casa en la que ha entrado accidentalmente, habría que llamar al 112 y se encargarán de capturar el animal, sin dañarlo, y liberarlo en su hábitat.

Víboras (venenosas)

  • En la zona de Codeseda solo nos podremos encontrar con ejemplares de Víbora cantábrica o de Seoane (Vipera seoanei). Se refugia en matorrales ante nuestra presencia.

Víbora cantábrica o de Seoane (Vipera seoanei)

Culebras semi-venenosas

  • Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus): tiene dientes en la zona trasera de la mandíbula para inyectar veneno a sus presas, pero no reviste ningún peligro para las personas, pues nunca morderá si no la tocamos.

Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Culebras NO venenosas

  • Culebra viperina (Natrix maura): culebra de agua totalmente inofensiva.

Culebra viperina (Natrix maura)

  • Culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora): culebra de zonas húmedas totalmente inofensiva.
Culebra-mediterranea-collar-natrix-astreptophora

Culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora)

  • Culebra lisa europea (Coronella austriaca): culebra típica del norte de España, totalmente inofensiva. Hacia el sur de Galicia se vuelve más escasa.

    Culebra lisa europea (Coronella austriaca)

  • Culebra lisa meridional (Coronella girondica): de pequeño tamaño y totalmente inofensiva.

    Culebra lisa meridional (Coronella girondica)

  • Culebra de escalera (Zamenis (Rhinechis) scalaris): culebra robusta y brillante, no venenosa. Es la especie de culebra más escasa en Galicia. Vive en sur de Lugo, costa sur de Coruña, parte Ourense y de Pontevedra.

Culebra de escalera (Zamenis (Rhinechis) scalaris)

Texto y fotos de Raúl León Vígara e Rafael Vázquez Graña

Como diferenciar víboras y culebras

La forma de la cabeza y los ojos son las características principales para diferenciarlas.
La cabeza de las culebras es, en casi todas las especies, de forma oval y con escamas grandes de diferentes tamaños. Las víboras tienen cabeza triangular con escamas más pequeñas y similares al resto del cuerpo.

Los ojos de las culebras tienen la pupila redonda y son grandes.
Los ojos de las víbora de Seoane, la única que habita en Codeseda, son más pequeños y tienen la pupila con forma de raya vertical.

Ojos de culebra y víbora

sidebar

MÁIS DATOS

  • RUTA SENDERISMO
  • MAPA TURÍSTICO
  • FIESTAS
  • FERIAS
  • Asoc. de MULLERES
  • C. PARCELARIA
  • PXOM A ESTRADA
  • FAUNA
  • CULEBRAS E VÍBORAS
  • COTO PESCA RÍO UMIA
  • PUNTO LIMPIO
  • TELÉFONOS DE INTERÉS
  • LIBRO VISITAS Y FORO
  • BIBLIOGRAFÍA SOBRE CODESEDA
  • COLABORAN
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • FOTOS ANTIGUAS
  • Camiño de Ignacio Taverneiro
  • A Cruz da Grela
    • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}