• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • BANCO DAS FERRADURAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
    • 1902 – 1966 O TELEFONO
    • 1931 RELOXO DA IGREXA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • 1951 SAN MAURO
    • 1953 O CINE PROGRESO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Muiños de auga (Codeseda, Galicia).

No Catastro de Ensenada (ano 1752) aparecen 27 destas construccións, tal e como se aprecia no seguinte extracto:

…en dicho rrío grande del Puente de la Piedra y en el lugar del Arnado un molino con dos muelas negreras y de canle, muele todo el año y se regula de utilidad anual en ciento y cinquenta y seis reales de vellón y arrimado a él un batán para la ría del país y se rregula su utilidad en en ciento y veinte reales también anualmente, xxxxx molino y batán son de D. Francisco Calderón y Andrade, conde de San Juan, vecino de la ciudad de Santiago; otro molino de D. Joseph Vaamonde y consortes; otro de Amaro Terrón/Torrón y los suyos sitos en dicho río son de una piedra negrera y de canle, muelen todo el año y se reguló su utilidad a cada uno en setenta reales vellón.

Otros en el río Loureiro, el uno de Andrés de Silva y consortes, llamado de Leira, también de una muela negrera y de canle, y se reguló su utilidad en sesenta reales y el otro de D. Ramón Ballesteros, el que trae por arriendo Daniel García, porque le paga en cada un año quatro ferrados de centeno, quatro de maíz, y cinco de mijo menudo, los que importan quarenta y quatro reales y diez y nueve maravedíes que resafado de sesenta y un reales en que regulan dicho molino anualmente quedan al colono veinte y séis reales y diez y siete maravedíes; estos dos molinos muelen todo el año.

Otro sito en el río de Fragoso que es de Abuerto Fernández, del lugar de Jubrey y consortes; otro de Antonio Vaamonde y los suyos, llamado de golpes. Otro de Marcos de Souto, otro de Andrés Lorenzo y Consortes, otro de Domingo Antonio Terrón/Torrón, vecino de la parroquia de San Andrés do Souto, otro de Santiago Rodríguez de la Dehesa y consortes, llamado también de la dehessa sitos en el mismo río de Fragoso, todos de una muela negrera y de canle, muelen ocho meses del año y se regulan por una igualdad la utilidad de cada uno de ellos en quarenta y ocho reales vellón.

Dos en el Regueiro de Soutiño también de una muela negrera y de canle; uno de Miguel Picallo, otro de Raphael González y consortes, vecinos de dicha parroquia de San Miguel de Souto, este xxxxxx nombrado de el marco que también muelen ocho meses del año y regulan su utilidad anual por una igualdad a cada uno en cinquenta reales.

Otros tres molinos en el Regueiro de los Fornos y Carramal, dos de D. Ramón Ballesteros y el otro de D. Juan Corbiño, también muelen ocho meses de el año, son de una muela negrera y de canle que regulan su utilidad anual en quarenta y dos reales vellón cada uno,

y la misma regulación hacen a otros tres que que ay en el rrío de Souto, llamado de Camba, también de una muela negrera y de canle, que muelen otros ocho meses y son uno de D. Joseph Barreiro, otro de Francisco García y consortes y el otro de Juan de Rivas y los suyos

en el Regueiro de arranco y Barro ay otros tres molinos que muelen seis meses de el año, uno de Joseph Vilaboa y consortes, otro de Ignacio Vilas y los suyos y el otro de Antonio Vaamonde y consortes, este es de cubo y los otros dos de canle y se rregulan por igualdad cada uno de ellos en veinte y quatro reales vellón en cada un año y muelen sólo seis meses.

De el otro molino sito en el Rigueiro de Salto de Jacinto Rodríguez y consortes, muele todo el año y se rregula su utilidad en cinquenta y dos reales y diez y siete maravedíes, otro de Ignacio Sieiro y consortes que muele lo mismo y rregularon en otra tanta cantidad; y otro de Manuel Cabada también muele todo el año y le rregularon de utilidad anual en cinquenta y dos reales; están sitos en otro Rigueiro de Salto y son de una muela negrera y de canle;

otro molino sito en el Rigueiro de la Bugalleira que es de Pedro Gómez que sólo muele tres meses del año. También es de una muela negrera y de canle y le regulan su utilidad en diez reales y diez y siete maravedíes,

y en todos son veinte y seis molinos y un Batán.

Actualidade:

Na actualidade temos localizados 42 conxuntos. Tres deles están situados no límite coa parroquia de Sabucedo, pero xa en terreos desta parroquia, máis incluímolos aquí porque pertencen aos veciños de Vilaboa. Como soe ser habitual, moitos están en ruínas. Como curiosidade decir que hai un, dentro dun cuberto dunha vivenda, que non depende dun río nin regato. A auga que baixaba do monte acumulábase nun gran pozo e despois, unha vez liberada mediante un mecanismo manual, baixaba por unha canle con sifón incluído, e chegaba ao muíño.

Os muíños máis grandes son os que están á beira do río Umia, que rega a parroquia durante uns 6 km.

Se queres ver as pezas e a descrición do funcionamento destes muiños podes adquirir este pequeno libro en Amazon (custa uns 4,20 euros)

Molinos en: río Umia

umia-molino-harina
Muiño Novo en Fontelo
umia-molino-ferreiro
Muiño do Ferreiro en Fontenlo. Según muchos el que mejor molía en muchos kilómetros a la redonda. Tenía un sistema doble de entrada de agua que le una gran potencia.
umia-molinos-de-buela
Muiños de Buela en O Arnado. Dos molinos bajo una misma cubierta. Acceso desde a Ponte da Pedra.
umia-molino-rio
Muiño da Revolta en Marcenlos, justo debajo del Castro de Parada.

Molinos en: O Regueiro das Quintas

molino-puente-medieval
Muiño junto al puente medieval de As Quintas
molino-rio-fervenza
Muiño da Fervenza en As Quintas
Muiño en As Quintas, un poco más arriba que el de A Fervenza. Es diferente al resto por tener la presa de agua a gran altura.
Muiño en As Quintas, un poco más arriba que el de A Fervenza. Es diferente al resto por tener la presa de agua a gran altura.
molinos-galicia-agua-estrada-quintas
Muiño en As Quintas, el último río arriba

Molinos en: Regueiro de Insuela

molinos-galicia-agua-estrada-insuela

molino-tradicional-galicia

 

molino-rio-abandonado

Molinos en: Regueiro de Fontefría

molinos-galicia-agua-estrada-fragoso
Muiño da Zapateira
molinos-galicia-agua-estrada-fragoso
Muiño en Fragoso
muino-a-estrada-tradicional
Muiño en Fragoso
molino-agua-farina-rio
Muiño en Fragoso
molino-agua-farina-rio
Muiño das Lousas en Campos
molino-rio-codeseda
Muiño de Parrondo
molino-currelos-fontefria
Muiño en Currelos

Molinos en: Regueiro de Barro

muino-tradicional-gallego

molinos-galicia-agua-estrada-barro
Miuño cerca de As Birtas

 Molino en: O Regueiro de Souto

Molino tradicional Galicia
Muiño en Fragoso , río arriba desde A Ponte de Souto en la carretera a Campolameiro.

sidebar

SITIOS

  • IGLESIA PARROQUIAL
  • CAPILLA DE A GRELA
  • CAPILLA DE SAN BLAS
  • BANCO DAS FERRADURAS
  • ERMITA DE SAN ROQUE
  • CASTRO das CERCAS
  • CASTRO TROCASTELLO
  • CASTRO de MARCENLOS
  • PAZO DE MONTEAGUDO
  • CRUZ DA GRELA
  • CRUCEIRO DA ANSÁN
  • RÍOS
  • FERVENZAS AS QUINTAS
  • MOLINOS
  • FUENTES
  • FÁBRICA DE LUZ
  • RELOJES DE SOL
  • CARBALLEIRA DA FEIRA
  • PRESA DE LEIRA
  • A PONTE do CASTELO
  • CRUCEIROS
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • FOTOS ANTIGUAS
  • Camiño de Ignacio Taverneiro
  • A Cruz da Grela
    • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}