• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
    • 1902 – 1966 O TELEFONO
    • 1931 RELOXO DA IGREXA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • 1951 SAN MAURO
    • 1953 O CINE PROGRESO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Reverendo Don Manuel Eirín Cadavid

Reverendo Don Manuel Eirín Cadavid (Codeseda 18/01/1875 – Muxía 07/03/1969)

Manuel Eirín Cadavid, fillo de José Eirín Pena e de Margarita Cadavid Vaamonde, propietarios, matrimonio canónico celebrado na igrexa parroquial de San Xorxe de Codeseda o 18 de xaneiro de 1875.
Neto por liña paterna de Santiago Eirín Bouzas, nado en Codeseda en novembro de 1808, e de Teresa Pena Castro, veciña da parroquia de Souto; e pola materna de Juan Antonio Cadavid e de Juana Vaamonde, veciños do lugar da Devesa.

Transcrición da súa partida de bautismo, extraída dos Libros Sacramentais de Bautizados da parroquia de San Xorxe de Codeseda, depositados no Arquivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela.

MANUEL-EIRIN-CADAVID-muxia-capilla-virxe.barca

D. Manuel Eirín Cadavid

“En la iglesia parroquial de San Jorge de Codeseda […] en la mañana del día veinte y uno del mes de febrero, año de mil ochocientos setenta y siete, yo Don Domingo Antonio Picallo, Presbítero coadjutor de ella, con licencia del Dr. D. Genaro Torre, Cura ecónomo de la misma, suplí las ceremonias del bautismo a un niño que nació a las doce de la noche en la aldea da Devesa y que había sido bautizado privadamente por su tía María Vaamonde Castro a fin del niño, a quien había puesto el nombre de Manuel, hijo legítimo de José Eirín y Margarita Cadavid, de esta vencindad y oriundos el primero de la aldea de Abragán y la segunda de la dicha da Devesa en ésta, distrito y provincia dichos. Abuelos paternos Santiago y Teresa da Pena, vecinos de la repetida de Abragán y oriundos de la misma. Maternos: D. Juan y Juana Vaamonde, vecinos y oriundos da Devesa. Fueron sus padrinos el Presbítero de ésta D. Serafín Eirín y Josefa Cadavid tía carnal del niño […]”

No seu certificado de nacemento inscrito nos libros do Rexistro Civil de A Estrada, dinos:

“En la Villa de Estrada a las doce de la mañana del día veinte y cinco de febrero de mil ochocientos setenta y siete. Ante el Licenciado Don Eusebio Andujar Juez Municipal y Don José Ciorraga Scr. Compareció Don Francisco Otero mayor de edad natural y vecino de San Jorge de Codeseda en éste término provincia de Pontevedra según cédula personal número ciento cincuenta y dos presentado con objeto de que se inscriba en el Registro Civil un niño; y al efecto como primo del mismo declaro. Que dicho niño es hijo lejítimo de José Eirín y de su mujer Margarita Cadavid, labradores mayores de edad, naturales y vecinos de la dicha de Codeseda casados según manifiestan civil y canonicamente de cuya circunstancia el presente Ser Juez y un Seno. Certificamos. Que nació en la casa de sus referidos padres a las 12 de la noche del día veinte del corriente mes. Que es nieto por linea paterna de Santiago Eirín, difunto y de su mujer Teresa Pena viuda labradores naturales y vecinos de la manifestada de Codeseda, y por la materna de Don Juan Cadavid, difunto y de su mujer Juana Vaamonde naturales y vecinos que aquel fue y esta es de esta última parroquia. Y que al espresado niño se le había puesto por nombre “Manuel”.”

Manuel Eirín Cadavid, recibiu a confirmación o día 22 de abril de 1893, de mans do arcebispo José Martín Herrera. No ano de 1896 declárano exento do servizo militar por curto de talla. En 1899 era alumno de 4º de teoloxía no Seminario de Compostela, nese mesmo ano recibe a tonsura e os grados menores. Para ordenarse subdiáconado en 1900, pediu dispensa de patrimonio por non contar os seus pais con bens, para ordenarse a título deles e foille concedido, e o diaconado, recibiu no mesmo ano, e o presbiterado en 1901. Nos expedientes todo son certificacións de boa conduta moral e relixiosa e de asistencia a misa, tanto durante a estancia na parroquia de orixe como en Santiago de Compostela onde realizaba os estudos.

Atopamos a don Manuel Eirín Cadavid, en Muxía, A Coruña, como reitor e cura propio da parroquia con data 1 de maio de 1921, comezando a firmar as partidas dos libros sacramentais o 21 de maio de 1921.

Foi o impulsor da coroación canónica da Virxe da Barca, feito celebrado no ano de 1947. A obra que deixou como impronta sería a construción de dúas torres, no que será o admirado Santuario de Nosa Señora da Barca en Muxía. Corría o ano de 1958, cando cheo de confianza e avalado economicamente por don Romualdo Bentín, veciño da vila, decide poñerse mans a obra facendo dúas torres con dous corpos de arcadas, levando catro campás, dúas na primeira arcada co nota SI, e DO, e no segundo corpo as outras dúas cos notas RE, MI, o proxecto elle encargado ao arquitecto don Peregrino Estellez. A bendición e inauguracións das torres xunto cos campás foi o día 29 de setembro de 1959, acto celebrados por Sr. Bispo.
Don Manuel Eirín Cadavid, fixo outras obras de mellora no Santuario, como a construción do Coro, reparacións de sagradas imaxes. Impulsor incansable da súa freguesía, alentando a millares de romeiros para que todos los anos se acercasen o Santuario da Virxe de Nosa Señora da Barca.
Crego moi querido e apreciado pola súa caridade cristián dentro da súa freguesía e nas freguesías limítrofes. No momento do seu pasamento, feito que aconteceu as 20 horas do día 7 de marzo do ano de 1969, constituíu unha verdadeira manifestación de duelo, trasladando os seus restos para que repousen no interior do templo no Santuario da Nosa Señora da Barca, onde unha lápida de mármol o recorda para sempre.

Codeseda, primavera de 2016
Luís Manuel Ferro Pego

sidebar

XENTES

  • XENTE ANÓNIMA
  • TABOADA SOTELO
  • BENIGNO CORTÉS
  • EL FOTÓGRAFO RAMOS
  • EL MÉDICO PENA
  • CABADA VÁZQUEZ
  • O MESTRE CANITROT
  • MANUEL EIRÍN CADAVID
  • ALFREDO DA QUEIXEIRA
  • PRIMO VILAS
  • VENTÍN CERVIÑO
  • ENCARNACIÓN PENELAS
  • COUCEIRO TABOADA
  • BENITO FERNÁNDEZ
  • LUIS FERRO
  • MANUEL FRAGOSO
  • MARIO OTERO ANDIÓN
  • SUSI TAFALLA
  • IRMÁS PORTO
  • IRMÁNS CONSTENLA
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • FOTOS ANTIGUAS
  • Camiño de Ignacio Taverneiro
  • A Cruz da Grela
    • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}