• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1951 SAN MAURO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Dos caminos Miñoto Ribeiro diferentes

Esta sección es una página de detalle sobre la existencia de dos caminos con el nombre Miñoto Ribeiro promovidos por dos asociaciones Miñoto Ribeiro diferentes.

(Aquí se puede ver la página principal sobre el Camino de peregrinos por Ribadavia y O Ribeiro)

Diferencias en la documentación

Tal y como se explicó en la sección Conflictos en O Ribeiro con el camino de peregrinos, la creación de dos asociaciones, con las palabras Miñoto Ribeiro en su denominación, genera una gran confusión entre el público. En esa página se dieron detalles sobre el enrevesado asunto y los dos colectivos, que en resumen son:

  • La AMR2009: asociación Camiño Xacobeo Miñoto Ribeiro, creada en el año 2009 y presidida por Abdom Fernández, un particular sin cargo político.
  • La AMR2016: asociación Camiño Miñoto Ribeiro creada por cargos políticos en 2016.

Creándose dos caminos:

  • El propuesto por la AMR2009, en colaboración con la asociación Codeseda Viva y que fue certificado por la Iglesia el 28 de marzo de 2019. Hasta ese momento la AMR2009 lo llamó Camiño Miñoto Ribeiro, pero tras la certificación de la Iglesia con la denominación Camiño Xacobeo da Geira e dos Arrieiros (nombre propuesto por Codeseda Viva y colaboradores portugueses), la AMR2009 aceptó esa denominación y pasó a promocionarlo así.
  • El de la AMR2016 que es certificado por la Iglesia el 29 de diciembre de 2020, más de año y medio después que el anterior. Esta ruta es conocida como el camiño dos alcaldes por haber surgido de una asociación que se «vende» como asociación de concellos, sin serlo, siendo simplemente una asociación creada por alcaldes, tal y como se puede comprobar con una simple llamada al Rexistro Oficial de Asociaciones de la Xunta de Galicia.

Se aporta la documentación de la Iglesia, que se puede descargar haciendo clic en las miniaturas.

Camino AMR2009 y Codeseda Viva

Camino AMR2016

Con estas dos certificaciones queda reflejada la existencia de los caminos.

Diferencias en los trazados

Leyenda:

Naranja: Camino da Geira e dos Arrieiros de Codeseda Viva y la AMR2009

Morado: Camino Miñoto Ribeiro de la AMR2016

Gris ancho: caminos oficiales

Gris estrecho: otros caminos de otras propuestas

Zonas de Portugal:

Desde que salen del municipio de Braga los trazados aprobados por la Iglesia van muy distantes y no vuelven a coindir.

Provincia de Ourense

La zona de O Ribeiro es donde tienen la mayor parte de recorrido entrelazado, lo que genera una gran confusión entre público y peregrinos.

A esta provincia llegan por lugares totalmente diferentes: el Miñoto (de la AMR2016) sube de Melgaço, paralelo al río Miño, y el camino de la Geira (de Codeseda Viva y la AMR2009) llega desde Castro Laboreiro. La primera vez que se encuentran es justo después del polígono industrial de Trado, donde se cruzan y siguen por rutas diferentes. Posteriormente llegan al primer tramo común y, tras distanciarse alguna vez más vez, llegan juntos a Cortegada, casco urbano del que vuelven a salir juntos, teniendo aproximadamente 1 km en común y, tras pasar la iglesia de Rabiño, se distancian hasta llegar a Ribadavia coincidiendo solamente al cruzar la aldea de Meréns (el Miñoto va por el centro de A Arnoia hacia el concello de Castrelo de Miño y el de la Geira va paralelo al río Miño directo a Ribadavia).

Saliendo desde casco urbano de Ribadavia, tras pasar por debajo del viaducto de la autovía, hay unos 3 km de tramo común, separándose al llegar a la iglesia de Beade. A partir de ahí el de la Geira va por Berán y el Miñoto cruza el río Avia y sube hasta varios pueblos del concello de O Carballiño.

De Pazos de Arenteiro hasta la zona de A Fenteira hay varios tramos comunes y otros en que las rutas se separan, distanciándose considerablemente al entrar en el concello de Beariz, donde el Miñoto sube hasta la carretera proveniente de Ourense y el de la Geira pasa por el centro de Beariz y por el santuario de Santiago de Pardesoa.

Provincia de Pontevedra

A la zona urbana de Soutelo de Montes ambos llegan por zonas diferentes. El Camino da Geira llega por la iglesia de Santiago de Pardesoa y el Miñoto paralelo a la carretera que viene de Ourense. Tras pasar el casco urbano y el polígono industrial, el de la Geira sigue por Fontela y Acivedo y el Miñoto por Vilar. En la zona de viviendas de Cachafeiro y Gaxín vuelven a coincidir, separándose definitivamente 1 km más adelante, donde el Miñoto Ribeiro va por el centro de Forcarei hacia Sarandón y el Geira Arrieiros por Santiago de Tabeirós y el centro de A Estrada hacia Pontevea.

Provincia de A Coruña

Los caminos no coinciden nada. El de la Geira va de Pontevea hasta Santiago pasando por Rarís y el Miñoto, tras pasar Sarandón, termina en la Vía de la Plata.

Comparativa de los dos caminos

Geira Arrieiros
(Miñoto Ribeiro de la AMR2009)
Miñoto Ribeiro
(de la AMR2016)
Distancia total (según Wikiloc)239 km269 km
Fecha creación colectivos que lo promuevenCodeseda.com: 07/05/2001
AMR2009: 26/10/2009
Codeseda Viva: 18/11/2011
AMR2016: 13/01/2016
Fecha Certificación por la Iglesiamarzo 2019diciembre 2020
Publicación guía del recorridodiciembre 2017febrero 2020 (solo parte gallega)
Creación asociación de Amigos28/11/2019no consta ninguna en el Registro
Llegada directa a CompostelaSINO
Certificado por la Xunta de GaliciaNONO
Peregrinos 2017 a 20192017: 114 peregrinos
2018: 221 peregrinos
2019: 862 peregrinos
Total: 1.197
Sin peregrinos hasta junio de 2021 (info de los promotores)

Tras toda la información sobre la existencia de dos asociaciones Camino Miñoto Ribeiro y el proceso de politización del Camino Geira Arrieiros desde que fue Certificado por la Iglesia, queda aclarar algunas de las incongruencias de la AMR2016, que tanta confusión están creando entre el público.

Esta página ha sido elaborada durante el año 2021. Es posible que en el futuro su información se quede desactualizada.

banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • Sitios para visitar
  • FOTOS ANTIGUAS
  • RUTA Senderismo
  • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.
Al continuar navegando por esta web aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR