• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • 1835 NOTICIAS PRENSA
    • 1928 NOTICIAS PRENSA
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1951 SAN MAURO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Archivo de textos y datos antiguos

En esta sección se recopilan textos antiguos pendientes de incorporar a otras secciones de la web.

Año 1835. Periódico ECO DEL COMERCIO

eco-del-comercio-prensa-antigua-galicia

Portada del periódico ECO DEL COMERCIO del 31 de mayo de 1835

Villagarcía de Arosa (Galicia) 18 de mayo de 1835. Si algunos chispazos mas ó menos fuertes se han observado en este suelo gallego , para cambiar la paz en una bochornosa guerra civil, promovidos por los encargados do concertar la paz , todos han desaparecido como el humo: el pueblo gallego, por naturaleza pacífico , está identificado con sus obligaciones ; los honrados labradores y más clases industriosas están penetrados de las doctrinas tortuosas de la sedición, no les mueven las ofertas de cantidades de enganche para atraerlos á sus banderas de rebelión, ni el porvenir venturoso que tanto blasonan; no les da aliento el ver a los malos, clérigos ceñir el cuchillo parricida: están convencidos de que se les quiere comprar como al judío, y a costa de su sangre conservar intactas sus regalías y ejercer el más atroz despotismo:  si, ya saben el honrado labrador y el juicioso artesano gallego, que a los que pelean por Carlos V los es indiferente que este reine , ó reine en su lugar el último ente del África; sus rentas, sus prebendas, su poder, su voluntad no interrumpida son las que quieren conservar ilesas aunque sea bajo el reinado del más miserable gañán. Ese Carlos, a quien invocan con tanto afán , seria perseguido, asesinado y se borraría de las páginas de la historia su nombre, si no les permitiese el curso extenso de sus ideas y potestad civil; así es, así lo tienen por práctica los pueblos; los ofrecimientos que del año de 821 al 23 han hecho desde los sitios más sagrados, ¿qué han sido sino persecución y exterminio en el momento en que han logrado derrocar el gobierno que S. M. había aptado para bien de los pueblos.

Por Carlos V se refieren a Carlos María Isidro de Borbón (Aranjuez, 29/03/1788 – Trieste, 10/03/1855), infante de España, segundo hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, hermano de Fernando VII.
De 1808 a 1814 fue prisionero de Napoleón en Francia. En 1814 volvió a Madrid y en septiembre de 1816 se casó con su sobrina María Francisca de Portugalla, infanta de Portugal,  hija del rey Juan VI de Portugal y de Carlota Joaquina de Borbón (su hermana). Posteriormentecontrajo matrimonio con María Teresa de Braganza, Princesa de Beira, hermana de su primera esposa y con quien no tuvo descendencia.

Prueba del convencimiento. Ese cabecilla Lopes , que después de más de un año subsiste en el más miserable estado, , ¿en todo este tiempo pudo pasar más allá de 50 hombres de fuerza , entre los cuales se contaron algunos colocados sobre unos malos jacos? Hemos visto que con el presente mes estaba dispuesto estallar una facción casi general en toda Galicia , compuesta de proletarios , hombres viciosos , encamados, niños sin experiencia , y amantes los más de la rapiña: tales son las columnas del gobierno que nos quieren dar muchos de los encargados por Jesucristo para dirigir las conciencias y promover las virtudes : para probar cuanto queda dicho bastará una sucinta noticia de lo acaecido en este valle de Salnés , provincia de Pontevedra : supo el comandante de la sección de Urbanos de Villagarcía el día 30 de abril último, que el cura párroco de Santa María de Paradela, estaba erguido comandante de la facción , que debía haber estallado el 26 del mismo, en los montes de Baronda (términos del partido judicial de Caldas de Reyes) en unión con la que iba á mandar el canónigo de Santiago Grostidi, y que no habiendo podido hallar aun reunido a este en dicho punto, por falta de los de su pelotón , tuviera que retirarse con los suyos á sus respectivos hogares el cura de Paradela, en unión con el comandante general de ambas partidas, que es un capitán de realistas y vecino de la parroquia de Paradela, con deliberado ánimo de volver al punto de la Baronda la noche del 2 del actual: penetrado de todos estos acaecimientos el comandante de la sección de cazadores Urbanos de Villagarcía ofició á las nueve y media de la noche del dia 1º del actual con los de los Urbanos de Villajuan , Villanueva y Cambados, invitándoles que á las tres de la mañana del 2, si es que se habla de evitar la guerra civil de este suelo que por momentos iba á estallar, debían hallarse con todas sus respectivas fuerzas armadas y municionadas, en el punto de Puente Buelas, á donde él saldría con la suya.

La reunión de estas fuerzas, a pesar de la noche tempestuosa de truenos y lluvia , tuvo efecto «n tu totalidad a las cuatro, y de acuerdo con el comandante de Villagarcía se dividieron en dos columnas, y sin detenerse marcharon á los puntos acordados , y efectivamente pudo lograrse la aprehensión de Martínez, el comandante, y otros tres, después de haber aquel hecho fuego a la tropa: se le han cogido sus armas y en otras casas contiguas, una arca de pólvora, piedras de chispa, puñales y algunas armas, y una carta de Grostidi, librando 6000 rs. para cananas. Martínez fue fusilado en la capital (Pontevedra) el día 7 del actual, el cura de Paradela fue arrestado.

Los Urbanos, después de la captura de estos reos , siguieron recorriendo el partido , y aun saliendo de él á largas distancias; los de Villagarcía procediendo á varios registro» de casas y bosques por las armas destinadas a la facción, que algunas de ellas con pequeño número de balas y piedras de chispa , han cogido en un santuario ó capilla de S. Benito de Lantaño, arrestando a los que resultaban cómplices ya por catequizadas, ya por estar inscritos en la facción , en la que estaban algunos presbíteros alistados de sargentos y oficiales ¡qué en el día están arrestados ! de suerte que la exactitud con que la Milicia Urbana de esta ribera se ha reunido y ha operado, causó al malvado el mayor terror. La sección de Villagarcía salió á las once de la noche del 9 en unión con una partida de la de Villajuan, en virtud de oficio del alcalde mayor de Caldas, dirigido al comandante de dicha Milicia (de Villagarcía) en el que le comunicaba la aparición de una facción en aquel partido , y le pedía el auxilio de 40 hombres. A las seis de la mañana del 10 ya estaba esta fuerza en los montes de Couzo (4 leguas de distancia) en el que se reunió i otra partida de Urbanos de Caldas , quienes en unión batieron aquellas ásperas montañas, y hubieran tenido la gloria los de Villagarcía de haber atacado la facción de Grostidi, á no ser que un clérigo de aquellos lugares puso en noticia de aquel la llegada de los Urbanos. A cosa de las once de la misma mañana se incorporó una partida de voluntarios de observación de Pontevedra (la que en el día anterior había batido la facción en aquellos inmediatos montes, cogiéndoles 25 fusiles, muchas cananas y dos caballerías) al mando del capitán D. Fernando Acebedo, y este jefe, como más antiguo y de mayor graduación , dirigió las fuerzas en cinco columnas y se registró toda la parte occidental de aquellas montañas, y noticioso de que la facción marchaba a poca distancia se le persiguió hasta que como á cosa de las seis de la tarde se tuvo noticia haberse dirigido hacia La Estrada y Codeseda sin acordarse de otra cosa que de la fuga ; y en este estado ha dispuesto dicho comandante que la tropa se desayunase , pues que se traia una jornada fatigosísima sin el más leve descanso : que los urbanos de Villagarcía y Villajuan fuesen á pernoctar á los baños de Cuntis por si el canónigo contramarchaba , y los de Caldas pasasen a ocupar el puente civil, quedando los de observación en la parroquia de Arca.

El dia 11 permaneció en Cuntis la fuerza destinada allí, y las otras siguieron en persecución de la facción que ya no han podido alcanzar; pero la persecución del día 10 y 11 hizo que el terror se apoderase del señor canónigo y fuese a caer en la parroquia de Sta. María de Rubín en manos  de los valientes granaderos de Lugo y caballería de cristinos de Santiago ; el día 13 que quedasen 9 en el campo , que se aprendiesen por los mismos paisanos los dispersos y hasta el mismo Grostidi, con que dio fin la facción combinada de este con la de Martínez y cura de Paradela.

Los Urbanos del valle de Salnés no descansaron hasta ver extinguida la facción, y si los avisos del comandante de Villagarcía y la actividad de su sección no fuera tanta, fueran muchos los disturbios y la sangre que correría según los planes de los,cabecillas. Los Urbanos son el blanco de las iras del malvado, se exponen al asesinato, á que se les tenga de sobre ojo, y en fin que se les persiga í todo trance ; y esta actividad de vigilancia se apatizará si la ley no se aplica con igualdad a los enemigos de nuestra Reina y señora Doña Isabel II, pues que siendo igual eI delito la pena es igual sin respetos ni miramientos.

Isabel II de España (Madrid, 10/10/1830-París, 09/04/1904), reinó en España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de Sucesión de 1713. Este hecho provocó la rebelión del infante Carlos V que pretendía alcanzar el trono. A sus seguidores se les denominó «carlistas».

Año 1843. Periódico EL HERALDO

el-heraldo-periodico-ano-1843

Cabecera del periódico EL HERALDO de 1843

9 de marzo. Número 200. GACETILLA DE PROVINCIAS.—Escriben de Pontevedra: Una chusma de ladrones vagan impunemente por todas partes, particularmente por el partido de Caldas de Reyes. No hace muchos días que robaron la iglesia de Lantaño , e intentaron hacer lo mismo en las de Portas y Arcos. Se dice que también robaron la de la Pórtela, y poco tiempo há lo habían verificado en la de Codeseda.
Se da por seguro que hay una gavilla de sesenta hombres, cuyo capitán dicen es un sacerdote sentenciado á pena capital. Se dividieron en tres cuadrillas, una a la parte de Lugo, otra en la montaña , y otra , en la que anda el Luques, está desde Caldas á esta ciudad.

 

Año 1864. Periódico EL CLAMOR PÚBLICO

el-clamor-publico-diario-partido-liberal-periodico

Cabecera del periódico EL CLAMOR PÚBLICO

3 de marzo. Número 1087. CORREO DE PROVINCIAS.
Varias veces hemos encarecido la necesidad, cada día mas apremiante, de dotará Galicia de una buena y extensa red de caminos provinciales y vecinales, que enlazándose convenientemente con las carreteras genérales y con los ferro-carriles en construcción y en proyecto, faciliten, hasta donde sea posible, las comunicaciones de unos pueblos con otros y permitan, la rápida, segura y económica extracción de los variados productor que atesora aquella comarca, tan atrasada hoy como digna, por muchos conceptos, de una suerte mas venturosa.

A los elementos que, como la distribución de la propiedad territorial y el antagonismo de algunos pueblos, vienen sirviendo de remora a la prosperidad del Noroeste de España, hay que, oponer cuantas facilidades sea posible proporcionar al tráfico, a la agricultura, a la ganadería y á la industria, y ninguna de resultados más seguros que el establecimiento de muchas y buenas vías de comunicación, ramo sobradamente descuidado en aquella parte de la Península.

Comprendiéndolo así la celosa diputación provincial de Pontevedra, y cumpliendo, de una manera que le honra, con lo dispuesto en el artículo 1 ° del real decreto de 17 de Octubre de 1863, tiene acordado, y aprobado definitivamente en todas sus partes, el siguiente plan de caminos provinciales y vecinales, plan extenso y bien meditado que nos complacemos en publicar y que una vez puesto en ejecución, dejará muy poco que desear á los habitantes de aquella provincia.

CAMINOS PROVINCIALES:
De Pontevedra, partiendo por San Mauro, en la carretera de Barbantiño á Pontevedra, a Puente Caldelas por las parroquias de Marcon y Touron.
De Vilaboa, empalmando en la carretera de la Coruña á la Guardia á Cangas por Meira.
Da Alba, partiendo de la carretera de la Coruña á la Guardia, á Puente Bea, por el distrito de Gebe, Campo, Moraña, Baños de Cuntís y San Andrés y San Jorge de Bea de la Estrada.
De SanGenJo a Cambados, por Dena.
De Caldas á Cambados, partiendo de Ferfiñanes a la Vega de Almorzar, por Tremoedo, Oubiña, Bayón y ambos Godos.
De Valga en el Pino y carretera de la Coruña á la Guardia de Baños de Cuntis.
De Caldas á San Jorge de Sacos, por Moraña y Campo donde empalma con la carretera de Barbantiño á Pontevedra.
(…)
De Soutelo a la Estrada por Codeseda.
(…)
De Cuntis a Codeseda.
(…)

Partido judicial de Caldas:
De Campo á Codeseda.
De Campo A Pedre.
De Moraña á empalmar en la carretera de segundo orden de la Coruña á la Guardia por Rebón y Mane.

Partido judicial de Tabeirós.

De la Estrada á Puente Ledesma por puente Liñares, la Pica, Riobó y Oca.
De Cerdedo á Codeseda.
De Forcarey en Sotelo a la Barca de Sarandón por Fojo de Corvelle.
De Forcarey en Sotelo á Santo Domingo.
De la Estrada partiendo del primer camino de este partido, en Riobó a puente Ulla.

Partido judicial de Lalín.
De Lalin á Carbia por Bermés
De Lalin á la Golada.
De Laliñ partiendo de la carretera de segundo orden de Pedre á Lalin, á empalmar en el punto conveniente en el camino de Silleda á Hermida, por Lodeiro en dirección á Sotelo.
De Carbia en Puente San Justo, á empalmar en el camino núm. 33 en Goleta, por Insua y las Cruces.
De Carbia, en Puente Remisguide á empalmar en el camino de Trabrancasa Puente Ledesma, en Piloño por Obra y Brandariz.
(…)
De Silleda en la feria de la Bandeira por Escuadra y Jestoso a empalmar en la carretera de segundo orden de Pedre á Lalín, en Acibeiro a unirse con el camino de Forcarey á Codeseda, ligándose a otro que conduce a la parroquia de Rellas, en el punto de la Virgen de la Fuente.

sidebar

INFORMES

  • ARTE RUPESTRE
  • OS CASTROS
  • 1835 NOTICIAS PRENSA
  • 1928 NOTICIAS EL EMIGRADO
  • CRONOLOGÍA DEL MONASTERIO
  • CAMINO DE SANTIAGO
  • CRONOLOGÍA DEL CAMINO
  • 16xx-2021 HISTÓRICO SACERDOTES
  • 1619 CONTRATO REP. IGLESIA
  • 1752 CATASTRO ENSENADA
  • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA AÑO
  • 1951 CARTEL SAN MAURO
  • 1948-1968 HISTORIA DEL CUARTEL
  • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
  • ROMERÍA Y PROCESIÓN DE A GRELA
  • EL CULTO A LAS FUENTES
  • LOS VIEJOS AUTOBUSES
  • CANTARES POPULARES
  • RAPA DAS BESTAS
  • IMPACTO RED CAMINOS PARCELARIA
  • EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
  • A FEIRA DOS CANS
  • O CEIBO
  • O MENHIR DA CASADEABAIXO
  • DATOS DE LA PARROQUIA
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • Sitios para visitar
  • FOTOS ANTIGUAS
  • RUTA Senderismo
  • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.
Al continuar navegando por esta web aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR