• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • BANCO DAS FERRADURAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
    • 1902 – 1966 O TELEFONO
    • 1931 RELOXO DA IGREXA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • 1951 SAN MAURO
    • 1953 O CINE PROGRESO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Codeseda Viva busca apoyo en Concello y Academia Xacobea para rescatar el Camino

Publicado el 21.02.17 por Codeseda.com

El colectivo ve al alcalde y al concejal de Turismo interesados en aprovechar esta «oportunidad histórica» con un proyecto consistente.

Tras meses de intenso trabajo recabando datos y documentación que atestiguan que no uno ni dos sino que hasta tres caminos jacobeos cruzan A Estrada, Codeseda Viva acaba de dar nuevos pasos orientados a recabar apoyos para rescatar del olvido las distintas variantes del Camino de Santiago que antaño pasaba por el municipio.

En las últimas semanas miembros de Codeseda Viva se reunieron con el alcalde y el edil de Turismo de A Estrada, José López Campos y Óscar Rancaño, así como con el presidente de la Academia Xacobea, el estradense Jesús Palmou, para tratar de recabar su implicación en la recuperación del Camino por A Estrada.

camino-peregrinos-a-estrada

Camiño do Vieiro, que baja desde las casas de As Quintas y cruza por el puente do Castelo

Concello de A Estrada

Tras la reunión con José López y Óscar Rancaño, Codeseda Viva valoró muy positivamente su actitud. Les ve muy interesados en aprovechar esta «oportunidad histórica». Acordaron trabajar de manera coordinada para definir un proyecto consistente. En el encuentro, López y Rancaño también les pidieron que pongan a su disposición la documentación que han recabado hasta el momento en la que importantes autores apuntalan la tesis de que A Estrada era tierra de paso para peregrinos que, procedentes de distintos puntos, se dirigían a Santiago de Compostela.

Academia Xacobea

Pero Codeseda Viva también se reunió con el presidente de la Academia Xacobea, el estradense Jesús Palmou. También él se mostró muy interesado en la iniciativa y le pidió al colectivo que le ponga al corriente del fruto de sus investigaciones y de sus sucesivos hallazgos.

Investigando referencias documentales

Codeseda Viva esgrime citas de Fermín Bouza Brey, Álvaro Cunqueiro, Ramón Otero Pedrayo, Antón Losada Diéguez, Xosé Manuel Martínez Oca y el párroco de Cerdedo, Luis Manuel Caxide Diéguez, así como citas literarias de los hermanos Marcial y Avelina Valladares que aluden a peregrinos que se dirigen a Compostela (en la primera novela en gallego Maxina ou a filla espúrea de Marcial Valladares o en el poema Diálogo entre un peregrino que se dirige a Compostela y un labriego de Avelina Valladares.

Codeseda Viva hace notar que al citado Camiño Xacobeo dos Arrieiros por A Estrada apunta, por ejemplo, Xosé Manuel Martínez Oca en el libro Dos camiños de arrieiros ós pazos da Ulla. Además de indicar expresamente que «procedente de Terra de Montes y O Ribeiro, corría por estas tierras uno de los viejos caminos a Compostela, que atravesaba el río en Sarandón por medio de un servicio de barcas, una de ellas tan grande que podía transportar do s carros del país con sus bueyes». Asimismo, al aludir al origen de la localidad de A Estrada cita a José Luces para señalar que la villa surgió en 1836 del asentamiento del juez de primera instancia designado para Tabeirós. Cuando se dirigía a esta localidad, paró en el «Campo da Estrada» donde «descansaban los peregrinos (y se supone que también los arrieiros, tal vez más numerosos entonces) camino de Santiago». Defendía también Martínez Oca que «el monumento más antiguo de A Estrada» (villa) sería el cruceiro erguido al fondo del barrio» al que da nombre hoy «erguido en el viejo camino que del Ribeiro llevaba a Compostela por Ponte Vea».

Y sería precisamente desde A Estrada desde donde Ramón Otero Pedrayo en la Guía de Galicia aludía a que A Estrada «contempla» muy lejos las torres prestigiosas de Santiago» y que por él pasaba el camino «de las peregrinaciones y arriería que desde el alto Avia y el Paraño por Forcarey cruzaba la tierra de Montes, llegaba a La Estrada por Codeseda y seguía a Compostela por el Ponte Bea».

Aludiendo a Pedrayo también Álvaro Cunqueiro en El pasajero en Galicia señalaba que por A Estrada «alta y fría» subía el romano a curarse el reumatismo en Cuntis y bajaba el peregrino a Compostela», indicando después que «sería hermosa cosa para el peregrino que venía por el desamparo de los montes, abrir aquí los ojos del claro horizonte, a los valles por donde el Ulla corre, a la lejana y divina Compostela, cuyas torres, «mellizos lirios», adivinaría en aquella cinta de luz azul -Platinir, sin duda- que envuelve la tierra donde Compostela mora… Lo primero que haré si algún día vuelvo a La Estrada, es asomarme a ver las torres de Santiago».

academia-xacobea-palmou-peregrinos

Noticia en Faro de Vigo. Concello de A Estrada y Academia Xacobea apoyan el camino

También Antón Losada Diéguez en su Obra completa señala que A Estrada «fue un verdadero cruce de dos carreteras de mucho andar: el camino de Santiago» y el camino que sube de la costa a»tierras montesías». Habría surgido con «un mesón y dos casas» como «un descanso en el largo caminar».

Por su parte, Fermín Bouza Brey en Artigos Xacobeos e Composteláns señalaba que la escultura de Sant-Iago que hay en la iglesia de Santa Mariña de Ribeira comparte autoría con la del Hostal de los Reyes Católicos en Compostela, incidiendo en que Sant-Iago es icono de los caminos jacobeos.

Pero, además de las citas de estos ilustres autores, Codeseda Viva también pone en valor el artículo de Luis Caxide «Os derradeiros arrieiros de Tabeirós-Terra de Montes» publicado en la Miscelánea de A Estrada en 2008. Lo considera Codeseda Viva una minuciosa investigación basándose en gran parte en la tradición oral. Valora los datos que extrae del Catastro del Marqués de la Ensenada y la recopilación de datos sobre los dos caminos de los arrieiros que atravesaban A Estrada. Señalaba Caxide que «el camino procedente de diferentes lugares del Ribeiro llegaba a Meavía para luego bifurcarse por un lado hacia A Pena, Santa Cristina de Vinseiro, Ponte Carrá y A Estrada y, por otro, iba hacia A Portela, Codeseda y A Estrada. El primer camino parece que se abandonó en favor del que atravesaba Codeseda ya que se convirtió en un camino difícil de transitar y peligroso».

También la toponimia de Codeseda avala su pasado jacobeo. O Vieiro es el nombre que recibeo el antiguo camino que baja de As Quintas de Codeseda, pasa por un puente y prosigue hacia la iglesia. Codeseda Viva entiende que es uno de los topónimos que podría guardar relación con el antiguo Camiño dos Arrieiros.

Con todas estas citas y el aval de la toponimia, Codeseda Viva se reafirma aun más en su tesis de que tres caminos jacobeos cruzan A Estrada.

Texto basado en la noticia de Silvia Pampín publicada en faro de Vigo el 19/02/2017

Categorias: 2010 a 2019, Camino peregrinos

sidebar

Blog Sidebar

Noticias recientes

  • Anuncio en DOG nº 120 sobre a parcelaria
  • Unha palloza en Currelos
  • Picos de consumo elevados activan unha inspección na traída pública de agua

Temas

  • 1835 a 1890 (4)
  • 1910 a 1936 (19)
  • 1970 a 1979 (1)
  • 2000 a 2009 (190)
  • 2010 a 2019 (283)
  • 2020 a 2024 (155)
  • 2025 (22)
  • Asoc. de Mulleres (6)
  • Camino peregrinos (101)
  • Centro Médico (15)
  • Colegio (55)
  • Concentración parcelaria (28)
  • Ferias (23)
  • Fiestas (69)
  • Iglesia y antiguo monasterio (20)
  • Internet (12)
  • Investigación histórica (19)
  • Obras (76)
  • Otras celebraciones (32)
  • Personas (22)
  • Prehistoria (10)
  • Premios Abadesa Mariana (6)
  • Ríos y pesca (19)
  • Ruta Senderismo (35)
  • Sector agrario (30)
  • Sucesos y notificaciones (64)
  • Traída de agua (47)
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • FOTOS ANTIGUAS
  • Camiño de Ignacio Taverneiro
  • A Cruz da Grela
    • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}