• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1951 SAN MAURO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Codeseda incuba el Capón das Quintas

Publicado el 13.03.21 por Codeseda.com

Silverio regresó a la que fue la casa de sus abuelos en As Quintas. Y allí estaba todo: la casa, las tierras y las herramientas. “Daba pie a montar algo de un modo natural y jugando un poco con los viejos ritmos de producción”, explica. Es así como quiere criar a sus capones, con mimo, sin prisa pero sin pausa, de modo sostenible y totalmente ecológico que termine convirtiéndolos en suculencia gastronómica, un producto de alta calidad apreciado en las mejores cocinas, un campo que también ha cultivado.

Silveiro Otero sintió esa llamada de la tierra que escuchan, despiertos o profundamente dormidos, quienes han cogido la maleta para irse muy lejos. Él la oyó después de una década en Holanda, como maestro entre fogones. Quería volver y lo hizo, empujado por su empeño en apostar por un nuevo modo de vida con reminiscencias de esos últimos años de aldea en los que casi no existía televisión o en los que la luz obligaba a sacar las velas de cuando en vez. En la parroquia estradense de Codeseda, encontró todo a su disposición para tomar las riendas de un nuevo futuro, uno en el que este emprendedor ansía crear un nuevo y exquisito producto estradense: el Capón das Quintas, un proyecto que incuba al abrigo del programa RR dTerritorio, una iniciativa impulsada por la Fundación Roberto Rivas.

 

Libres

El proyecto Capón das Quintas se centra, pues, en un ambiente rural y ecológico, contando con un amplio espacio destinado única y exclusivamente a la cría de capones en semilibertad. Según se explica, se trata de obtener crías de gallina de Mos –variedad autóctona de Galicia– para posteriormente caparlos y criarlos de una manera muy determinada, hasta obtener un producto premium. La iniciativa incluye también el proceso de comercialización de las piezas, orientándolo tanto al mercado local como al internacional, al tratarse de un producto muy valorado.

Este emprendedor detalló ayer que se están preparando las estructuras destinadas a los animales, si bien no pudo resistirse a hacer ya una primera prueba con una decena de ejemplares. Cuando comience la temporada, su intención es reunir alrededor de cien cabezas, de manera que estarían disponibles para una época tan señalada como la Navidad. La intención de Silverio Otero es dar pasos firmes y certeros en un proyecto que, espera, “llega para quedarse”. ”Si las cosas nos fueran bien, intentaríamos tener trabajadores con nosotros”, indica. Después de esta primera tandada de unas cien aves, su intención es “ir afinando los pasos dados y aumentar la producción”.

Reconoce este chef que en las cocinas este tipo de animales suelen ser muy estacionales, muy característicos de unas fechas concetas. Sin embargo, subraya que el capón tiene “una calidade excelente” y que resultaría muy ventajoso tener este producto exclusivo disponible durante todo el año.

En 75 días

Los animales llegarían a As Quintas con un peso aproximado de un kilo. Lo harían después de la castración y pasarían un tiempo de recuperación en una zona con las necesarias condiciones de higiene, antes de pasar a una pradería en la que poder comer y pasear durante todo el día a sus anchas. Su alimentación sería complementada con maíz, patata y cereales como el trigo, buscando “un producto con los antiguos ritmos”. Calculó Otero que a los 75 días los capones estarían listos para vender.

En el nacimiento de este nuevo producto estradense, Silveiro Otero encontró los primeros granos –de maíz, mejor que de arena– en el programa RR dTerritorio. Se trata de una iniciativa de formación e incubación para promover el emprendimiento social innovador en los territorios de Galicia. Las primeras experiencias corrían ayer libres y con un brillante plumaje por As Quintas. Pronto serán muchos más y permitirán a Silveiro emprender el vuelo, aupado por la emocionante aventura de saberse creador de un nuevo producto que iguale A Estrada a calidad.

Seguir su desarrollo a través de la web

A la hora de pensar en la comercialización de los Capóns das Quintas, Silveiro Otero señala que, aunque se trata de un producto muy apreciado por la hostelería, también podría venderse a particulares, pensando en habilitar un servicio online. Apostará por los contactos en el sector de la hostelería que tiene en Holanda para abrir mercado internacional para este nuevo producto con etiqueta de A Estrada.

“En Galicia hubo una tradición fuerte de cría en monasterios, pazos y en casas con situación económica desahogada”, rememoró este emprendedor. Su idea pasa por recuperar esa exclusividad y hacerla accesible, pero “sin perder el sabor de los viejos tiempos, de un producto casi artesano”. De ahí la intención de Otero de no reunir un número muy elevado de capones en esta finca de Codeseda, ya que desea hacer un seguimiento individualizado de cada animal. En este sentido, se plantea habilitar un servicio de cámaras web para que los clientes puedan comprar y seguir a su capón, debidamente anillado y referenciado.

Noticia de Faro de Vigo

Categorias: Ano 2021, Camino peregrinos, Sucesos y notificaciones

sidebar

Blog Sidebar

Noticias recientes

  • Sendereando polo Reto
  • Codeseda ganó un habitante en 2022
  • O CEIP Cabada Vázquez “on air”

Temas

  • _Últimas noticias (9)
  • 1835 a 1864 (3)
  • 1928 a 1936 (16)
  • Ano 2002 (14)
  • Ano 2003 (24)
  • Ano 2004 (21)
  • Ano 2005 (20)
  • Ano 2006 (36)
  • Año 2007 (10)
  • Año 2008 (31)
  • Ano 2009 (34)
  • Ano 2010 (10)
  • Ano 2011 (16)
  • Ano 2012 (15)
  • Ano 2013 (18)
  • Año 2014 (15)
  • Ano 2015 (24)
  • Ano 2016 (53)
  • Ano 2017 (43)
  • Ano 2018 (48)
  • Ano 2019 (41)
  • Ano 2020 (23)
  • Ano 2021 (40)
  • Ano 2022 (35)
  • Asoc. de Mulleres (5)
  • Camino peregrinos (81)
  • Celebraciones (130)
  • Centro Médico (15)
  • Colegio (49)
  • Concentración parcelaria (25)
  • Iglesia y antiguo monasterio (16)
  • Internet (12)
  • Investigación histórica (19)
  • Obras (74)
  • Prehistoria (9)
  • Ruta Senderismo (33)
  • Sector agrario (25)
  • Sucesos y notificaciones (81)
  • Traída de agua (39)
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • Sitios para visitar
  • FOTOS ANTIGUAS
  • RUTA Senderismo
  • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.
Al continuar navegando por esta web aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR