El gallego más republicano lleva sangre estradense. Se llama José Manuel Graña y, aunque ahora ejerce como traumatólogo en Vigo, regresa a su casa paterna de Codeseda siempre que puede.
La Izquierda Republicana concurrirá por primera vez este año a las elecciones autonómicas gallegas bajo el nombre de Izquierda Republicana-Esquerda Republicana Galega (IR-ERG). El candidato a presidente de la Xunta por el partido republicano es José Manuel Graña Garrido, un médico de 57 años que ejerce como traumatólogo en el Hospital Xeral de Vigo pero que sigue fuertemente vinculado a las tierras estradenses.
José Manuel Graña es hijo de los estradenses Manuel Graña Gómez y Josefa Garrido Otero. Su padre era oriundo de Marcenlos (Codeseda), aunque su carrera como abogado y militar le llevó desde A Estrada a Madrid y Menorca primero y a Pontevedra y Vigo después. Su madre fue durante muchos años maestra de la escuela unitaria de Rubín. Su hermana Lolita Garrido también fue muy conocida en la villa por ser la maestra de la mítica escuela de la calle Peregrina. Además, su bisabuelo materno, José Otero Carbia, fue alcalde de A Estrada y emprendió la construcción del consistorio estradense.
En la actualidad, José Manuel Graña está afincado en Vigo. No obstante, la familia pasa muchos fines de semana y períodos vacacionales en la casa paterna de Codeseda.. El candidato tiene una hija y está casado con Begoña Plana Lourido, que también figura en la lista de Esquerda Republicana Galega a las elecciones autonómicas, en el número seis por la provincia de Pontevedra.
José Manuel Graña nunca estuvo vinculado a la política estradense. No obstante, como militante de la Izquierda Republicana ya fue candidato en las últimas elecciones generales y encabezó además la lista a la alcaldía de Vigo en las municipales. Además preside la Sociedade Galega pola República.
El programa con el que el IR-ERG se presenta a las autonómicas defiende el federalismo, el laicismo y la democracia radical y participativa de los ciudadanos.
Las principales reivindicaciones autonómicas son la elección directa del presidente de la Xunta, convertir el Senado en una verdadera cámara de representación territorial, reformar el estatuto, dar preferencia al mundo rural y proteger «especialmente» el medio ambiente.
(Noticia de La Voz de Galicia)