• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • BANCO DAS FERRADURAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
    • 1902 – 1966 O TELEFONO
    • 1931 RELOXO DA IGREXA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • 1951 SAN MAURO
    • 1953 O CINE PROGRESO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Investigan si las marcas de la iglesia tienen relación con la catedral de Santiago de Compostela

Publicado el 26.06.15 por Codeseda.com

Noticia de Sara Fontenla en Faro de Vigo (marcas, románico, iglesia)
La asociación Codeseda Viva lleva meses inspeccionando las curiosas marcas que guardan las piedras tanto de la iglesia parroquial como de la muralla, así como la casa rectoral. Ahora, tras el registro inicial, emprende una investigación más profunda de la mano de dos historiadoras estradenses, que serán las encargadas de analizar y descubrir qué significan. Las expertas ya han inspeccionado el terreno y en sus primeros balances se deja entrever la posibilidad de que algunas de las marcas –que pueden ser consideradas firmas de canteros– guarden relación con la Catedral de Santiago de Compostela. No obstante, tanto el colectivo impulsor como las propias profesionales rechazan sacar conclusiones por ahora.

marcas-cantero-piedras-flor-lis-romanico-galiciaEl conjunto arquitectónico conformado por la iglesia parroquial de Codeseda, su muro de piedra y la casa rectoral parece guardar ciertas sorpresas.

El colectivo Codeseda Viva realizó hace unos meses varios estudios superficiales para hacer un registro de las numerosas marcas que guardan varias de las piedras que conforman los inmuebles. Además, aparte de las marcas dejadas en las piedras por los canteros, también se hizo un inventario de las imágenes talladas en relieve en estas mismas superficies de piedra. Ahora, la asociación busca en la voz de los expertos dar respuesta a la pregunta principal: ¿qué significan?

Dos graduadas en Historia comienzan ahora con esta ardua tarea.

Establecerán para ello diversas líneas de investigación para corroborar si estas piedras distinguidas pueden corresponder –como se sospecha– al antiguo monasterio de Augas Santas, emplazado en la parroquia estradense de Codeseda y desaparecido desde hace años. Las expertas realizaron ya sus primeras pesquisas sobre el terreno y barajan la posibilidad de que parte de los muros que hay bajo la casa rectoral aún sean los originales del templo desaparecido.

Por otra parte, las piedras marcadas con extraños símbolos en forma de S o de Omega, con forma de flor de lis o cruces potenzadas pueden guardar algún tipo de relación con la Catedral de Santiago.

Estos signos aparecen tallados en diferentes puntos de las paredes de la casa rectoral, incluso de forma intensa en el arco de medio punto que figura como puerta de acceso a las cuadras del inmueble, cerradas y abandonadas desde hace tiempo. Algunas de ellas también aparecen en paredes del interior del templo eclesiástico.

La investigación que se inicia ahora también tratará de buscar una respuesta a las múltiples reminiscencias que guarda este conjunto arquitectónico sobre la tradición jacobea. Conchas de vieira sobre la fachada principal de la iglesia y otras cruces antiguas ponen al colectivo Codeseda Viva sobre la pista de que la parroquia pudo haber sido antaño un punto más de algún camino de peregrinación hacia Compostela. “Hay detalles que indican el paso de una ruta de peregrinos hacia Santiago”, dicen, para explicar que dicha vía discurriría desde el puente románico de Pedre (Cerdedo) por el antiguo camino real de As Quintas (Codeseda) que, atravesando otro pequeño puente muy antiguo, llegaría hasta la iglesia. Del camino real aseguran que todavía queda un tramo del original, que actualmente está en desuso.iglesia-de-codeseda

Los hechos que se proponen investigar servirán también para trazar una cronología de los acontecimientos, tanto para establecer el origen del monasterio de Augas Santas, como para conocer todas las fases por las que pasó esa infraestructura –de construcción y derribo– hasta convertirse en cenobio, monasterio y, finalmente, en iglesia. Estiman que en unos 15 días pueda haber ya detalles avanzados.

La asociación Codeseda Viva emprende este estudio con el afán de añadir las conclusiones a su proyecto de Codeseda.com. Para agilizar las cosas, pedirá ayuda a las distintas administraciones públicas.

En este contexto, asegura que ya estableció contacto con el Concello de A Estrada y que aguarda que se materialice el compromiso de colaboración adquirido entonces.

 

Ver más datos sobre el monasterio

 

Categorias: 2010 a 2019, Camino peregrinos, Iglesia y antiguo monasterio, Investigación histórica

sidebar

Categorías

  • 1835 a 1890 (4)
  • 1910 a 1936 (19)
  • 1970 a 1979 (1)
  • 2000 a 2009 (190)
  • 2010 a 2019 (283)
  • 2020 a 2024 (155)
  • 2025 (21)
  • Asoc. de Mulleres (6)
  • Camino peregrinos (101)
  • Centro Médico (15)
  • Colegio (55)
  • Concentración parcelaria (27)
  • Ferias (23)
  • Fiestas (69)
  • Iglesia y antiguo monasterio (20)
  • Internet (12)
  • Investigación histórica (19)
  • Obras (76)
  • Otras celebraciones (32)
  • Personas (22)
  • Prehistoria (10)
  • Premios Abadesa Mariana (6)
  • Ríos y pesca (19)
  • Ruta Senderismo (35)
  • Sector agrario (30)
  • Sucesos y notificaciones (64)
  • Traída de agua (47)
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • FOTOS ANTIGUAS
  • Camiño de Ignacio Taverneiro
  • A Cruz da Grela
    • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}