El alcalde prevé que los 824 propietarios de la primera puedan ocupar los nuevos predios antes del verano y dispondrán de 6 meses para retirar cultivos y arbolado.
El proceso de concentración parcelaria de Codeseda encara su recta final 44 años después de su inicio. Y es que, según explicó el alcalde de A Estrada, José López Campos, se prevé que este proceso de concentración agrícola culmine con la correspondiente autorización de ocupación de los nuevos predios antes del verano, previsiblemente en junio.

Apertura de una pista en Os Rasteiros, posible tras en informe favorable de Patrimonio
Culminará así un procedimiento cuyo proceso continúa abierto tras la resolución de recursos que siguió a la fase de acuerdo. Algunos recursos se admitieron y ello provocó modificaciones respecto de los planos del acuerdo de concentración. De ahí que se haya decidido marcar de nuevo los marcos antes de que se produzca la toma de posesión de los nuevos predios por parte de los propietarios.
Con carácter previo a esa toma de posesión, según explicó el alcalde, la administración autonómica citará a todos los propietarios para entregarles la documentación que les permitirá ocupar las nuevas parcelas. A partir de esa comunicación, ya tendrán en relación con los nuevos predios «todos los derechos inherentes» a los nuevos dueños.

Apertura de una pista en Os Rasteiros, vista desde la zona de las brañas
Como única limitación, se establecerá que si la finca en cuestión presenta cultivo se establezca un plazo de 6 meses para que el antiguo propietario pueda recoger la cosecha resultante. En caso de que haya una plantación de arbolado, antiguo y nuevo dueño del predio también dispondrán de 6 meses para tratar de llegar a un acuerdo o que el antiguo propietario retire la madera.
Durante las últimas semanas también se está llevando a cabo la apertura de pistas en terrenos afectados por Patrimonio y el acondicionamiento de las entradas a las nuevas fincas de los propietarios que lo han solicitado.
La parcelaria agrícola de Codeseda se inició en 1972 abarcando 13.156 parcelas de 824 propietarios, sumando 1.064 hectáreas. Al final, quedarán 1.834 parcelas.
Texto basado en una noticia de Silvia Pampín publicado en Faro de Vigo el 31 de marzo de 2017.