• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • 1835 NOTICIAS PRENSA
    • 1928 NOTICIAS PRENSA
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1951 SAN MAURO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Manuel Castiñeiras: «Está claro que en Codeseda había circulación de peregrinos; esto habría que promocionarlo»

Publicado el 28.01.19 por Codeseda.com

«Las autoridades deberían recuperar y potenciar el notable conjunto de la iglesia, del nivel del Císter. Hay material para tomárselo en serio»

Tras visitar el miércoles la iglesia románica de San Xurxo de Codeseda, el integrante del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago Manuel Castiñeiras considera que la propia iglesia y los vestigios del antiguo monasterio benedictino de monjas del siglo XII que atesora forman un conjunto «maravilloso». Tiene claro que se debe poner en valor y aprovecharlo como motor dinamizador de la zona.

Manuel, Ángel y Jorge en la iglesia

-¿Qué opinión le merece la iglesia de Codeseda?

-Tiene un ábside románico impresionante, una bóveda increíble y una planta poligonal que conecta con la catedral de Santiago. Forman un conjunto espectacular en el que hay varias piezas inéditas, restos de un tímpano con un Agnus Dei de la antigua iglesia románica… También hay una casa rectoral que antiguamente formaba parte de las dependencias. Y unos relieves que están en el campanario. Me habían mandado fotos los integrantes de Codeseda Viva. Son muy interesantes. Conocía el nombre pero no los detalles.

-¿Se refiere a la Adoración?

-Sí, a la Epifanía, la Adoración de los Reyes Magos. Y también a otro relieve que hay que estudiar todavía. Posiblemente formaron parte de un antiguo baldaquino, lo cual es indicativo del nivel que tenía esta iglesia, de la cual solo queda la cabecera medieval. Espectacular. De la categoría de cualquier iglesia del Císter o de la propia cripta de la catedral de Santiago. La verdad es que me he quedado muy impresionado. Además, visitarla y ver su notable conjunto nos ha hecho hacernos muchas preguntas. ¿Por qué en este lugar puede haber tal cantidad de objetos relacionados con la catedral y objetos de valor relacionados con un baldaquino? Hay material para estudiar y tomárselo en serio. Algunas piezas son bastante notables. Habrá que estudiarlo, claro. Y, sobre todo, habría que intentar recuperarlas. Porque a la intemperie se perderán. Están llenas de moho y líquenes.

-Podrían deteriorarse…

-Sí, claro. Se necesitaría un plan de rehabilitación Y tal vez convertir la casa rectoral en un centro de interpretación como se hizo en el norte de la provincia de Lugo, donde hyo trabaje para recuperar San Martiño de Mondoñedo. Cuando llegué allí hace 20 años la rectoral era una choza. Se rehabilitó, se hizo un pequeño centro de interpretación, se pueden hacer conferencias, un concierto… Y le ha dado mucha vida a la visita de la iglesia y de la comarca. Esta tiene un gran potencial para el turismo rural. Se come de maravilla, por ejemplo. (Risas). Y los paisajes son preciosos. Conserva el paisaje gallego como en pocos sitios he visto.

-Y tiene Sabucedo y la Rapa a lado. Y el conjunto notable de la iglesia al que usted aludía. ¿A qué atribuye su existencia?

-He estado hablando con Codeseda Viva de la posibilidad de que por aquí hubiera una ruta de peregrinos que seguramente se dirigirían a Santiago. Porque es cierto que los peregrinos de Portugal subían por Caldas. Es la ruta oficial. Pero está claro que en esta zona también había circulación de peregrinos, posiblemente procedentes de Ribadavia. Esto habría que promocionarlo. Ahora que Pontevedra promociona lo galaico en Madrid, tendría también que promocionar el Camino de Santiago en la provincia de Pontevedra.

-Decía que la iglesia de Codeseda enlaza con la catedral. ¿En qué sentido?

-Enlaza con la catedral porque en la Galicia del siglo XII casi todo lo bueno que se hace tiene que ver con lo que llega a Compostela. Era como si hoy decimos Madrid o Barcelona, los motores de la cultura. Compostela en ese momento era un centro muy importante. Es bastante curioso. La arquitectura, el ábside de la iglesia de Codeseda tiene una categoría y un saber hacer espectacular. Porque es toda una cabecera, con dobles columnas, una encima de otra, con capiteles muy bien tallados como los capiteles de Mateo. Aquí hubo una conexión con la catedral, que pudo venir a través del Camino o porque es una zona cercana a Santiago. Pero es algo a subrayar.

-¿Son la conexión principal con la catedral?

-Sí y, sobre todo, los tres relieves inéditos. El del Agnus Dei, que era el tímpano de la iglesia antigua, se relaciona claramente con Santiago. Y después están las dos piezas que formarían parte de un baldaquino posiblemente. Hemos encontrado una tercera pieza que no quiero revelar pero que podría formar parte de un baldaquino. Es importante. Porque el baldaquino que fue copiado en toda Galicia era el que había en la catedral de Santiago. Eso también apunta a que aquí, en Codeseda, estaban a la última.

-Había buenos profesionales…

-Sí. Es muy posible que fuese una zona rica agrícolamente.

-¿Le interesaría seguirle la pista a todo esto?

-Hemos hecho fotos. Queremos ver si se puede publicar en una revista científica que tenga un cierto impacto. También estaría bien que Patrimonio, la Xunta o el Xacobeo se interese por toda esta zona y la promocionase como una vía local del Camino de Santiago.

-Codeseda Viva le entregó un dossier que documenta el paso del Camino de Santiago por la zona…

-Sí. Codeseda Viva es una asociación que trabaja por recuperar la historia y concienciar de su importancia. Han hecho una publicación maravillosa en el último año. Merecerían un premio de la Diputación. Son gente que trabaja mucho. Han hecho un trabajo impresionante. Los datos que yo tengo por ahora del paso del Camino por la zona, los que ellos me han dado, me parecen bastante convincentes de que hubo una ruta -no central pero sí local- del Camino y que podía ser recuperada. ¡Claro! Merecería la pena. Por la calidad de los monumentos y porque sería una oportunidad para el Concello y para la comarca de recuperar estas iglesias que ahora tienen muy poco culto.

Entrevista de Silvia Pampín publicada en Faro de Vigo el 25/01/2019

Categorias: Ano 2019, Camino peregrinos, Iglesia y antiguo monasterio, Investigación histórica

sidebar

Blog Sidebar

Noticias recientes

  • Campamento de Verán de julio a septiembre 26/05/2022
  • Open de Pesca a Mosca en el río Umia 23/05/2022
  • Entrega premios Abadesa Mariana 05/05/2022

Temas

  • _Últimas noticias (12)
  • Ano 2002 (14)
  • Ano 2003 (24)
  • Ano 2004 (21)
  • Ano 2005 (20)
  • Ano 2006 (36)
  • Año 2007 (10)
  • Año 2008 (31)
  • Ano 2009 (34)
  • Ano 2010 (10)
  • Ano 2011 (16)
  • Ano 2012 (15)
  • Ano 2013 (18)
  • Año 2014 (15)
  • Ano 2015 (24)
  • Ano 2016 (53)
  • Ano 2017 (43)
  • Ano 2018 (48)
  • Ano 2019 (41)
  • Ano 2020 (23)
  • Ano 2021 (40)
  • Asoc. de Mulleres (5)
  • Camino peregrinos (76)
  • Celebraciones (118)
  • Centro Médico (15)
  • Colegio (45)
  • Concentración parcelaria (24)
  • Iglesia y antiguo monasterio (16)
  • Internet (12)
  • Investigación histórica (18)
  • Obras (73)
  • Prehistoria (9)
  • Ruta Senderismo (32)
  • Sector agrario (24)
  • Sucesos y notificaciones (78)
  • Traída de agua (37)
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • Sitios para visitar
  • FOTOS ANTIGUAS
  • RUTA Senderismo
  • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.
Al continuar navegando por esta web aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR