• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Codeseda.com
Na Internet dende o ano 2000
  • F. ANTIGAS
    • Hasta año 1930
    • Hasta año 1940
    • Hasta año 1950
    • Hasta año 1960
    • Hasta año 1970
    • Hasta año 1980
    • Colabora
  • XENTES
    • XENTE ANÓNIMA
    • TABOADA SOTELO
    • BENIGNO CORTÉS
    • FOTÓGRAFO RAMOS
    • EL MÉDICO PENA
    • CABADA VÁZQUEZ
    • MESTRE CANITROT
    • MANUEL EIRÍN CADAVID
    • ALFREDO DA QUEIXEIRA
    • PRIMO VILAS
    • VENTÍN CERVIÑO
    • ENCARNACIÓN PENELAS
    • COUCEIRO TABOADA
    • BENITO FERNÁNDEZ
    • LUIS FERRO
    • MANUEL FRAGOSO
    • MARIO OTERO
    • SUSI TAFALLA
    • IRMÁS PORTO
    • IRMÁNS CONSTENLA
  • SITIOS
    • IGLESIA PARROQUIAL
    • CAPILLA A GRELA
    • CAPILLA SAN BLAS
    • BANCO DAS FERRADURAS
    • ERMITA SAN ROQUE
    • CASTRO das CERCAS
    • CASTRO de MARCENLOS
    • CASTRO de TROCASTELLO
    • PAZO DE MONTEAGUDO
    • CRUZ DE A GRELA
    • CRUCEIRO DA ANSÁN
    • RÍOS
    • FERVENZAS AS QUINTAS
    • MOLINOS
    • FUENTES
    • FÁBRICA DE LUZ
    • RELOJES DE SOL
    • CARBALLEIRA DA FEIRA
    • PRESA DE LEIRA
    • A PONTE do CASTELO
    • CRUCEIROS
  • INFORMES
    • ARTE RUPESTRE
    • OS CASTROS
    • NOTICIAS SEN DATAR
    • CRONOLOGÍA MONASTERIO
    • CAMINO DE SANTIAGO
    • CRONOLOGÍA CAMINO
    • HISTÓRICO SACERDOTES
    • 1619 REPARACIÓN IGLESIA
    • 1752 CATASTRO ENSENADA
    • 1808 – 1944 AS CAMPÁS
    • 1902 – 1966 O TELEFONO
    • 1931 RELOXO DA IGREXA
    • 1933 SINDICATO AGRÍCOLA
    • 1948-1968 EL CUARTEL
    • 1951 SAN MAURO
    • 1953 O CINE PROGRESO
    • 1975 ROMÁNICO (Saa Bravo)
    • ROMERÍA A GRELA
    • EL CULTO A LAS FUENTES
    • LOS VIEJOS AUTOBUSES
    • CANTARES POPULARES
    • A RAPA DAS BESTAS
    • IMPACTO PARCELARIA
    • EVOLUCIÓN POBLACIÓN
    • A FEIRA DOS CANS
    • O Ceibo
    • O MENHIR DA CASADEABAIXO
    • DATOS DE LA PARROQUIA
  • MÁIS DATOS
    • RUTA SENDERISMO
    • MAPA TURÍSTICO
    • FIESTAS
    • FERIAS
    • Asoc. de MULLERES
    • PARCELARIA
    • PXOM – PLAN XERAL
    • FAUNA
    • CULEBRAS E VÍBORAS
    • COTO DE PESCA
    • PUNTO LIMPIO
    • TELÉFONOS INTERÉS
    • LIBRO Y FORO
    • BIBLIOGRAFÍA
    • COLABORAN
  • NOTICIAS

Obama, como San Jorge (escaneado 3D en la iglesia)

Publicado el 07.12.14 por Codeseda.com


Noticia de Ana Cela en Faro de Vigo

Dos semanas antes de que en Washington sometiesen al presidente estadounidense, Barack Obama, a un preciso proceso de escaneado en tres dimensiones, bajo la pretensión de elaborar un busto que luego una impresora 3D convertirá en fidedigna escultura, los arquitectos José Manuel García Paz y Marcos Pérez Cachafeiro, de DSÑ Arquitectura, se desplazaron hasta la parroquia estradense de Codeseda para someter al patrón, San Jorge, al mismo procedimiento.

Aescaneado-3d-iglesia-romanico-galiciademás de escanear en 3D la imagen de San Jorge con su dragón, los expertos emplearon el mismo sistema sobre el propio edificio y sobre su centenario retablo. El proyecto se corresponde con una iniciativa de la asociación Codeseda Viva, que se ha marcado como objetivo difundir la huella románica que posee esta parroquia. Lo hace en solitario, sin contar hasta la fecha con apoyo institucional alguno, y bajo la pretensión de que vecinos y visitantes conozcan la grandeza de este legado artístico y patrimonial.

escaneado-3d-baldaquino-iglesia-san-jorge«Primero San Jorge, después Obama», apuntan desde Codeseda, teniendo en cuenta que el proceso de escaneado a la imagen del santo se realizó semanas antes de que el presidente estadounidense posase para el avanzado retrato en tres dimensiones. Como en el caso de Obama, la primera fase de este proyecto es también la más laboriosa, teniendo en cuenta que es necesario realizar el escaneado de todas las piezas antes de pasar a una segunda etapa: la reproducción a escala de estos elementos a través de una impresora 3D. «Próximamente el Pórtico de la Gloria seguirá el ejemplo de Codeseda», indican desde la asociación, si bien se aclara que en este caso la iniciativa sí contará con respaldo económico.

En líneas muy generales, el proceso de la primera fase consistió en ir pasando un escáner de mano, barriendo las paredes de la iglesia parroquial. El equipo arroja una nube de puntos en tres dimensiones -unos nueve millones de puntos, según las explicaciones ofrecidas ayer- que logran incluso captar las texturas de estos elementos. Ello permite reproducir su imagen tal cual es.

El escaneado se realizó en la imagen del patrón de Codeseda, al Sagrario, al ábside interior del templo y también a un retablo que data del año 1910 y que se encuentra firmado por el escultor Magariños. Todavía quedan pendientes más sesiones de escaneado, si bien calculan que con una nueva jornada de trabajo podría ser suficiente.

El siguiente paso sería imprimir lo escaneado a través de una impresora 3D. Esta herramienta podrían conseguirla los de Codeseda pero la compra del material necesario para imprimir en tres dimensiones ya exigiría la búsqueda de los fondos necesarios. El primer paso de esta segunda etapa sería probar con una maqueta a pequeña escala.

La colaboración brindada por estos arquitectos ha hecho posible que Codeseda Viva emprenda este camino sin haber necesitado realizar la inversión que requiere un proyecto de esta naturaleza. Subrayan desde la asociación que su deseo es dar a conocer los muchos elementos patrimoniales de estilo románico que existen en esta parroquia y que para muchos podrían pasar desapercibidos.

dsn-arquitectura-escaneado-3d-arteEn este contexto, el colectivo tiene en su cartera de propuestas una unidad didáctica que le gustaría poner en práctica con los alumnos del colegio de Codeseda. Contando con la impresión en tres dimensiones de algunas de las piezas que componen este patrimonio, la idea es que los escolares puedan tener en sus manos este patrimonio, tocarlo y tenerlo de un modo tan accesible que les facilite el aprendizaje de cada uno de los detalles y características que le son propios.

Algunas de estas piezas podrían ser, por ejemplo, los canecillos -son las cabezas de viga que asoma al exterior de la iglesia y que soportan el alero- con forma de águila o de toro. Con una reproducción en 3D a escala, estos elementos podrían ser llevados al aula para explicar a los estudiantes cuáles son sus funciones, profundizando con ellos en el estudio del románico y de la huella que este estilo artístico dejó en Codeseda.

Codeseda Viva se encuentra en contacto con la Fundación Santa María la Real, que tiene entre sus objetivos promover la divulgación del románico.

Desde la asociación se indicó también que otro de los proyectos de difusión del románico que baraja la agrupación es realizar un puzzle de 1.000 piezas con la foto de la iglesia de esta parroquia.

Codeseda.com

En otro orden de cosas, esta asociación estradense se mantiene a la espera de conocer la respuesta de la Diputación de Pontevedra al convenio que integrantes de este colectivo presentaron a la diputada Ana Isabel Vázquez. La propuesta para la que se demandó la colaboración de la institución provincial es la renovación de la página www.codeseda.com, la «ventana» a un proyecto que lleva 15 años en marcha sin la ayuda de ninguna administración. De hecho, la asociación Codeseda Viva se creó en 2011 para tener una figura legal para administrar Codeseda.com.

En el citado convenio, el colectivo incide que esta página tiene gran importancia para la dinamización de esta parroquia de A Estrada. Con todos estos años de presencia en internet, la asociación subraya que fue una de las pioneras en la comunidad autónoma en la promoción, a través de la web, de una aldea de estas dimensiones. Noticias, relatos sobre personajes destacados, textos históricos, lugares para visitar, fotografías antiguas y actuales y otros muchos temas de interés hilvanan esta página web, con más de un millón de visitas.

 

Ver más datos sobre el monasterio

 

Categorias: 2010 a 2019, Iglesia y antiguo monasterio

sidebar

Categorías

  • 1835 a 1890 (4)
  • 1910 a 1936 (19)
  • 1970 a 1979 (1)
  • 2000 a 2009 (190)
  • 2010 a 2019 (283)
  • 2020 a 2024 (155)
  • 2025 (22)
  • Asoc. de Mulleres (6)
  • Camino peregrinos (101)
  • Centro Médico (15)
  • Colegio (55)
  • Concentración parcelaria (28)
  • Ferias (23)
  • Fiestas (69)
  • Iglesia y antiguo monasterio (20)
  • Internet (12)
  • Investigación histórica (19)
  • Obras (76)
  • Otras celebraciones (32)
  • Personas (22)
  • Prehistoria (10)
  • Premios Abadesa Mariana (6)
  • Ríos y pesca (19)
  • Ruta Senderismo (35)
  • Sector agrario (30)
  • Sucesos y notificaciones (64)
  • Traída de agua (47)
banner-960x90

 Páxina xestionada pola Asociación Codeseda Viva

Aviso Legal

  • FOTOS ANTIGUAS
  • Camiño de Ignacio Taverneiro
  • A Cruz da Grela
    • CONTACTO

 Asociación Codeseda Viva - A Estrada - Pontevedra - Galicia -----------------

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}