Jorge Fernández, el miembro de Codeseda Viva especialista en petroglifos, acaba de hallar en montes recién desbrozados de la parroquia de Codeseda el primer petroglifo de A Estrada, Forcarei y el territorio del antiguo municipio de Cerdedo que incluye un gran cuadrúpedo.
Este es, subrayó, es un motivo recurrente en los petroglifos más relevantes de Galicia como, por ejemplo, en Campo Lameiro, donde hay grabados de ciervos. Además, el nuevo grabado también presenta cazoletas y un grabado circular.
![petroglifo-ciervo-cervo-caza-caballo-a-estrada-cerdedo petroglifo-ciervo-cervo-caza-caballo-a-estrada-cerdedo](https://codeseda.com/wp-content/plugins/jquery-image-lazy-loading/images/grey.gif)
Ciervo representado en el petroglifo (rec. digital)
Este nuevo grabado rupestre está en la zona de Chan de Lamas, cerca del límite con Souto y de la frontera entre los concellos de A Estrada y Cerdedo-Cotobade.
A unos 60 metros también tenemos en trazado de la ruta de senderismo PR-G 197 #retoCodesedaSabucedo y a unos 600 metros el outeiro de Pena Cebral, una emblemática piedra que domina el valle y que también contiene otro petroglifo.
Convencido de que este hallazgo es el más importante de los 58 que lleva realizado en A Estrada, Cerdedo, Cuntis y Forcarei, Fernández ha recabado la ayuda del colectivo A Rula para realizar una fotogrametría o escaneado 3D del grabado, una técnica no invasiva.
En la tarde de ayer Fernández y varios integrantes de A Rula se desplazaron hasta la zona para tomar imágenes, que ahora deberán volcar en el ordenador para desvelar el contenido real de este petroglifo y determinar si el cuadrúpedo es un caballo o un ciervo. Decidieron bautizar el yacimiento con el nombre de Petroglifo de Chan de Lamas.
![petroglifo-ciervo-caza-caballo-prehistoria-cerdedo petroglifo-ciervo-caza-caballo-prehistoria-cerdedo](https://codeseda.com/wp-content/plugins/jquery-image-lazy-loading/images/grey.gif)
Petroglifo del ciervo entre A Estrada y Cerdedo
Noticia basada en información propia y en textos de Faro de Vigo