Jorge Fernández Guerra, miembro de Codeseda Viva localiza cinco estaciones de petroglifos diferentes a las cuatro ya conocidas en Cequeril.Los motivos de esas inscripciones pétreas son cruces, cazoletas, antropomorfos o cuadrangulares.
Anteriormente halló otros petroglifos en Sabucedo, que luego mostraría a Rapa das Bestas.
Los descubiertos en los montes de Cequeril (Cuntis) son cinco nuevas estaciones de petroglifos diferentes a las cuatro ya catalogadas.
Son diseños simbólicos grabados en roca que cree que no están catalogados por Patrimonio.
Diplomado en Turismo, sabe que las 9 estaciones juntas atraerían a “mucha gente” Además, cree que en ese entorno debe haber más petroglifos, “dada la cantidad de cruces de canteiro existentes” en ese ámbito. Esos profesionales solían cristianizar esos lugares paganos señalando las piedras con cruces y deshaciendo petroglifos.
Jorge ha localizado ya 71 cruces en una superficie de entre 2 y 3 hectáreas. Recorrió todo el monte Cádavo, “límite natural” entre A Estrada, Cuntis y Campo Lameiro. En su cima halló una inscripción curiosa, tal vez la marca de un límite territorial.
Señala que 4 de las 5 estaciones que ha localizado forman una “línea clara” que todavía no ha podido recorrer entera debido a la abundante maleza. Todavía queda la mitad por explorar.
Dadas las numerosas cruces, intruye que pudo tratarse de un lugar de culto o sacrificio.
Con la ayuda de Fran Ameixeiras, con experiencia como guía del Parque de Arte Rupestre de Campo Lameiro, lograron captar imágenes en las que se ven mejor algunas de las líneas deterioradas de los petroglifos cuadrangulares.
Texto basado en una noticia de Silvia Pampín publicada en Faro de Vigo el 09/12/2015