Codeseda y Sabucedo comparten dinamismo e interés por el patrimonio material e inmaterial de ambas parroquias. Los colectivos Codeseda Viva y Rapa das Bestas dan buena muestra de ello. Pero, además, ahora saben que comparten petroglifos: concretamente dos, que Jorge Fernández -que suma ya medio centenar de hallazgos arqueológicos de los que 35 están en montes de A Estrada- denomina Coto Alto 1 y 2. Muy cerca, un marco con las iniciales S y C señala el límite entre Sabucedo y Codeseda. Otros cuatro petroglifos en Codeseda y dos en Souto completan la nómina de hallazgos recientes de Jorge Fernández.
Lejos de enfrentarse por la titularidad de los dos petroglifos que enriquecen el límite entre las parroquias estradenses de Codeseda y Sabucedo, ambas parroquias comparten estos nuevos hallazgos arqueológicos que el miembro de Codeseda Viva Jorge Fernández Guerra acaba de sumar a su ya abundante nómina de petroglifos . Contabiliza ya medio centenar, de los que 35 están radicados en montes de A Estrada. Fernández y miembros de Rapa das Bestas dieron buena muestra del dinamismo y el interés por el patrimonio material e inmaterial que comparten ambas parroquias.
Petroglifos entre Sabucedo y Codeseda
En la imagen, posan junto al petroglifo denominado Coto Alto 1, que consta de 21 cazoletas de distinto tamaño y profundidad que Fernández aventura que tal vez represente parte del cielo estrellado. Suma, además, dos marcas abstractas y está ubicado en la cima de un coto. A apenas 50 centímetros, se halla Coto Alto 2, con sus 4 pequeñas cuevecitas. Junto a ellos reposa un marco que presenta de un lado la inicial S y del otro la C, de Sabucedo y Codeseda respectivamente. Fernández estima que serán de «época medieval o contemporánea».
Otros por las zonas altas de los montes
Pero no es su único hallazgo. También suma otros recientes. En As Birtas de Codeseda localizó una roca muy bien conservada con una gran cruz griega poco marcada y diez cazoletas de diversos tamaños. Bajando de la cima de Monteagudo hacia Codeseda halló un pequeño panel (que llama Monteagudo 1) con 13 pequeñas cazoletas y una cruz griega en el centro aunque marcada de modo muy suave. Con ambas cruces ya van tres las halladas en montes de Codeseda (dado que en el Guerreiro das Quintas también hay otra).
A 300 metros de Monteagudo 1, bajando en dirección a Codeseda, localizó también otra roca con 15 cazoletas y más cerca de Codeseda -en Outeiro, sobre un pequeño punto elevado, estratégico para disfrutar del valle de Marcenlos, Ribela y A Grela- detectó una cruz que le parece de una época más reciente por el surco trabajado en forma de V, a diferencia del antropomorfo sito a su lado, con forma de U.
En Souto
Ya en Souto, halló un petroglifo con líneas paraleas, 3 cazoletas y un antropomorfo que protagoniza el centro del panel. En su parte superior hay cuatro cazoletas alineadas Norte-Sur. Llama la atención la cercanía del petroglifo al río Umia, del que dista solo en una veintena de metros.
Son nuevas razones para seguir mirando al atractivo patrimonial de Codeseda, Sabucedo y su entorno. Buenas razones para desestacionalizar su atractivo turístico.
Texto extraído de la publicación de Silvia Pampín en Faro de Vigo, ed. A Estrada del 13/11/2016