Pioner@s del #retoCodesedaSabucedo (A Estrada)
Información de los trazados de la andaina del 27/02/2016:
- Hay dos trazados: 30 y 14 kms. aprox. Las distancias y los puntos kilométricos son aproximados.
- El de 30 kms. es similar al que estamos en trámites de homologar con la Federación. Para esta andaina hemos modificado algunos tramos para evitar zonas encharcadas o peligrosas (los trabajos requeridos para la homologación aún no están terminados).
- En estos enlaces puedes ver el recorrido en los mapas de Google y descargar el kmz del recorrido de los 30 kms. y del recorrido de los 14 kms. Aún seguimos trabajando en ellos y, según lo que llueva esta semana o la previsión de lluvia para ese día, aún pueden sufrir ligeras variaciones.
Si vuelves a esta página el viernes 26 ya podrás descargarte los definitivos. - Todos los cruces estarán señalizados con una cinta blanca y roja prendida en alguna rama o similar. En algunos puntos en los que haya que cruzar alguna pista asfaltada puede que haya también flechas de color naranja pintadas en el asfalto.
Indicaciones para seguir la ruta de la andaina
En esta imagen se pueden ver los recorridos:

Trazado de la ruta Codeseda Sabucedo Rapa das Bestas
Las dos rutas (30 y 14 kms.) salen de Codeseda y se dirigen por el pueblo de Fontenlo hacia la zona del río Umia.

Zona del tubo elevado
Al pasar la zona del tubo elevado (km. 1) la de 30 sigue recto y la de 14 gira a la derecha (estará indicado).
Ambos trazados vuelven a encontrarse cerca del Refugio de Abragán (km. 3.0 para la de 30 y km. 1.5 para la de 14).
A partir de ahí el recorrido es el mismo para ambas rutas e irá paralelo al río Umia. Este es el tramo que consideramos más complicado. Las últimas crecidas del río han aplastado la vegetación y en algunos tramos es fácil engancharse con los pies. Se aconseja traer alguna vara o bastón de apoyo. Según el estado del terreno por las lluvias, se irá justo por la orilla del río o por caminos cercanos.

Estado del río Umia a 18/02/2016
En el km. 7.7 para la de 30 y km. 6.2 para la de 14, a los pies del Castro de Entrecastrelo (el monte que se ve del otro lado del río) abandonaremos la zona del río Umia y empezaremos a subir hacia la zona de A Grela.
Todos los senderistas (30 y 14 kms) iremos por la misma ruta y caminaremos por caminos viejos y robledas centenarias.

Aquí abandonamos la zona del río Umia
El último tramo cerca del río lo haremos por un camino agrícola (la ruta de senderismo que va a ser homologada irá pegada al río) y en la zona marcada en la foto con la flecha verde, tras recorrer unos 30 metros justo por debajo de los cables del tendido eléctrico (es una muy buena referencia), giraremos a la derecha por el camino viejo.

Camino viejo desde el río
Al final de este camino, que discurre entre muros en la mayoría de su trazado, llegaremos a una pista (une los pueblos de Marcenlos y Trabadela) en la que giramos a la izquierda y caminamos por ella unos 200 metros.Luego la abandonamos por un camino que sale a la derecha y se introduce en el monte.
Un kilómetro más arriba nos encontraremos otra pista (esta une los pueblos de Outeiro y Trabadela), giraremos por ella a la izquierda y unos metros más adelante la abandonaremos por un camino que sale a la izquierda y es cuesta abajo.
Este camino pronto cambia de bajar a subir y, cruzando una pista (es la misma por la que caminamos antes un trozo) nos adentraremos en las robledas centenarias de Porto Bó y Os Rasteiros, por las que caminaremos unos dos kilómetros.

Ruta por A Grela y capilla
Las leyendas cuentan que en ellas habitaron Os Mouros y mucho más tarde los escapados de la Guerra Civil, aunque parece que, ni de unos ni de otros queda ninguno por allí. Otras historias cuentan que por esos caminos llevaron su carga muchos arrieiros, intentando eludir los impuestos de otras vías más importantes.
En el km. 13.0 para la ruta de 30 y km. 11.5 para la de 14, llegaremos al pueblo de A Grela, en el sentido indicado en la imagen por la flecha verde. En este pueblo hay una fuente y, tras subir unas escaleras de piedra, llegaremos a la capilla.
En el km. 13.9 para la ruta de 30 y km. 12.4 para la de 14, en un punto de buenas vistas sobre el valle del río Umia, las dos rutas se separan definitivamente (estará indicado).
La ruta de 14 kms. volverá hacia Codeseda (punto de inicio) y los senderistas de los 30 kms. se encaminarán hacia la zona de Sabucedo -Rapa das Bestas.
En el km 18 la ruta de los 30 llegará a Sabucedo, pueblo famoso por su Rapa das Bestas, declarada fiesta de Interés Turístico Internacional y que se celebra todos los años el primer fin de semana del mes de julio.
Lo primero que nos encontraremos será el curro y 400 metros más adelante se llegará al bar del pueblo.
Una vez dejado atrás el pueblo de Sabucedo, bajaremos a los molinos de Vesacarballa y luego subiremos hacia el Monte do Peón, donde pastan libres las manadas de caballos salvajes.
En este tramo el camino de ida al Monte do Peón pasa cerca del camino vuelta, con lo que los senderistas que vayan con menos fuerzas podrán atajar (por la zona marcada en verde) y recortar unos 4 kms. su recorrido.
A partir de ahí comenzaremos el descenso hacia As Quintas y, si las lluvias y el horario nos lo permiten, pasaremos por la Fervenza de As Quintas.
Luego cruzaremos un puente medieval junto a un molino restaurado y nos acercaremos al entorno del Castro de As Quintas.
Tras pasar al lado del ábside románico de la iglesia de Codeseda llegaremos al punto de inicio de esta ruta de senderismo.
En este punto hay bar, panadería, supermercado, carnicería/charcutería, ferretería, peluquerías y farmacia (aunque dependiendo de los horarios pueden estar cerrados).
Datos de la andaina por la ruta de senderismo Reto Codeseda – Sabucedo Rapa das Bestas (A Estrada – Pontevedra)
Organiza SendeRuta. Colabora Asoc. Codeseda Viva.