Muchas personas mayores tienen contratado un seguro de decesos con la compañía Seguros Santa Lucía para cubrir los gastos de su entierro.
Tras años y años pagando la couta acordada, se encuentran que tras su jubilación la aseguradora comienza a subirles el recibo mensual en en porcentajes que muchos clientes consideran exagerados.
Según documentos que nos ha hecho llegar un vecino de Codeseda (A Estrada, Pontevedra), el incremento de su couta para este año 2016 es de un 7,74%.
Teniendo en cuenta que, como la gran mayoría de los casos, su modalidad contratada es la denominada nivelada o constante, el asegurado debería pagar prácticamente la misma prima durante toda su vida, independientemente de la edad.
Según la legislación vigente, parece que el importe sólo podría variar según la evolución del coste de los servicios contratados.
Esta es la evolución de la subida del recibo de un asegurado comparada con la subida del IPC:

Subida de los recibos de Santa Lucía comparada con el IPC
Como se puede apreciar, la subida exigida por Santa Lucía es, año tras año, muy superior al IPC y nada parece indicar que el precio de un entierro haya subido de tal manera en estos años de crisis.
De todas formas, detallamos los servicios cubiertos por la póliza para que cada uno haga su análisis:
- Arca, sábana sudario y acondicionamiento sanitario, coche fúnebre, transporte e instalación de servicio.
- Sala de velatorio, mesa, libro de firmas, dos coronas y un ramo de flores naturales, recordatorios y esquelas murales, una esquela en prensa local y una nota necrológica.
- Servicio religioso según costumbre de la parroquia, tres coches o un autocar para acompañamiento y misa de aniversario.
- Derechos de inhumación, inscripción de lápida y certificado médico de defunción.
Antes de escribir este artículo hemos llamado al telefóno 900 100 555 que, según la información de las cartas recibidas, Santa Lucía pone a disposición de sus asegurados, pero no nos han facilitado ningún tipo de datos sobre qué elementos han subido su precio durante estos años. Por no darnos, ni nos han dado el importe de los recibos anteriores al año 2015, con la excusa de que no aparecían en el ordenador.
Por nuestra parte consideramos que la gran parte de los servicios detallados apenas han subido su precio en los últimos años.
Puede que esta subida de Seguros Santa Lucía no cumpla la legislación
Según la Ley 50/1980 y otras normativas aplicables, el incremento de la prima ha de comunicarse por el asegurador al asegurado por escrito y con dos meses de antelación al vencimiento, caso contrario la entidad debe respetar la prima del periodo anterior.
Teniendo en cuenta que las cartas están datadas en Madrid el 1 de noviembre de 2015 y han sido remitidas por correo ordinario, es imposible que los asegurados las hayan recibido con dos meses de antelación al 1 de enero de 2016, tal y como establece la legislación vigente. En los casos de los que tenemos conocimiento, la recepción se produjo sobre la segunda semana del mes de noviembre.
Resumen sobre la subida de precios de Seguros Santa Lucía
Seguros Santa Lucía se intenta aprovechar de que nuestros mayores son sus clientes «cautivos» (si anulan el seguro pierden todo lo pagado) y les impone unas subidas que consideramos desproporcionadas.
Pero los consumidores cada vez tenemos más herramientas para luchar contra estas situaciones y eso vamos a hacer, luchar por nuestros derechos.
Si quieres otros puntos de vista, visita estos grupos de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/189865017706235/?ref=br_rs
https://www.facebook.com/groups/269798736459246/?ref=br_rs
o dale un vistazo a lo que escriben los usuarios en su página Oficial en Facebook:
https://www.facebook.com/Seguros-Santa-Lucia-124444101036151/