
IGLESIA DE CODESEDA
En cuya villa se celebraron ayer y anteayer las tradicionales fiestas de
SAN MAURO
a las cuales están dedicados estos versos:
IGLESIA DE CODESEDA
En cuya villa se celebraron ayer y anteayer las tradicionales fiestas de
SAN MAURO
a las cuales están dedicados estos versos:
Página 3 (779)
Homenaje.- Ha resultado sumamente expresivo, el homenaje que esta parroquia tributó a su Coadjutor saliente D. Mariano Carbón Barros. Consistió en una cena que tuvo lugar el 14 de los corrientes, ya la que concurrieron elementos de todas las posiciones e ideologías.
Leer másPágina 4 (857)
Creación de escuelas.- Han sido creadas provisionalmente dos escuelas más para Codeseda: una de niñas en las Quintas y otra de niños en la Sagrada.
Página 2
Grandes e solemnísimas festas adicará o grorioso
SAN MAURO
a villa de Codeseda nos días 14 e 15 de xaneiro de 1930
Día 14. Acretadas bandas da música e famosos gaiteiros percorrerán neste día as rúas interpretando escollidas pezas e anunciando de tal xeito o comezo das festas. Foguetes e bombas «de tres estalos» racharán o espazo; e, no antrelusco e fusco dos dous días, o adoitado fogo de lucería no que o afamado fogueteiro de Vedra señor Gaiteiro ensayará caprichosas novedás, arrancaralle á xente verbas de loubanza e de ademiración.
Leer másLa romería de la Grela (Noticia de mediados de septiembre de 1928)
Con un día verdaderamente espléndido se han celebrado el 7 del corriente las fiestas tradicionales y famosas de la Virgen de Guadalupe que se venera en la capilla de la Grela, en esta parroquia de Codeseda.
Leer másPáginas 1 y 3 (87)
El alumbrado público.- Uno de estos días quedará inaugurado el alumbrado público de la Sagrada (Codeseda), a medio de fluido eléctrico procedente de la planta montada en el Arnado, punto conocido por Caldeirón, por el rico industrial e hijo entusiasta de esta parroquia, D. Juan Vilas, el cual será obsequiado con un banquete por el vecindario, en prueba de gratitud por tan importante mejora.
Leer másSi Galicia, como dice un escritor, es uno de los países más privilegiados del mundo por sus abundantes manantiales, cuyas salutíferas aguas brotan en todas partes, no es, por cierto, La Estrada de las comarcas gallegas menos favorecidas en este sentido, ya que en nuestro municipio tenemos varios manantiales que, si bien hoy se hallan completamente abandonados por la apatía de gobernantes, propietarios y vecinos en general, en otros tiempos, según cuentan la tradición y las crónicas, han gozado de una fama extraordinaria y concurrían a ellos todos los años, a hacer uso de sus aguas minero-medicinales, un crecido número de enfermos.
Leer más