Trágico suceso.-EI día 18 del actual, al regresar de la fiesta de Rivela, acompañado de sus hijos, el vecino de Codeseda, D. Lino Barros, entró, parece que a coger tabaco, en un comercio de esta última localidad, en donde se hallaba el Maestro Nacional de la misma, D. José Ferro Cerviño.
Pasados unos momentos salieron los Sres. Barros y Ferro a fuera del establecimiento, y no tardó en surgir entre ellos una agria disputa que terminó, al parecer, acometiéndose mutuamente, resultando herido de gravedad el Lino Barros, por una bala que le interesó los intestinos.
El herido fue trasladado inmediatamente a Santiago, pero, por desgracia, han resultado inútiles todos los esfuerzos de la ciencia para salvarlo, habiendo fallecido al día siguiente. Su cadáver fue trasladado después a Codeseda, revistiendo este acto y el de su entierro una grandiosa manifestación de dolor.
El Sr. Ferro Cerviño, abrumado por el peso de esta doble desgracia, se presentó voluntariamente a la Autoridad judicial, siendo ingresado en el Depósito Municipal a disposición de la misma.
Nosotros, tanto por el fallecido Sr. Barros, como por el encarcelado Sr. Ferro Cerviño, y por las familias de ambos, lamentarnos sobremanera tan desgraciado suceso.
1928 a 1936
El Emigrado (7 de junio de 1932)
(173)

Las escuelas de Codeseda.- He aquí el informe del Inspector Superior que vino a La Estrada hace poco, al objeto de resolver las reclamaciones elevadas al Ministerio de Instrucción Pública sobre la clase y emplazamiento de las Escuelas creadas últimamente para Codeseda.
Leer másEl Emigrado (16 de mayo de 1932)
El Sindicato Agrícola de Codeseda y al Enseñanza. – Indudablemente, una de las principales preocupaciones de este Sindicato, es el problema de la enseñanza en sus diferentes aspectos; en sus Estatutos se refleja este interés, por cuanto se ocupa de las Escuelas, bibliotecas, conferencias y otros medios de divulgación, a fin de que, nuestros paisanos lleguen a adquirir una cultura ad hoc, para poder lanzarse al destino que les espera. Todas estas iniciativas, que debían ser acogidas con fervor por los organismos que tienen a su cargo la delicada misión de proporcionarnos.
Leer másEl Emigrado – (16 de enero de 1931)

IGLESIA DE CODESEDA
En cuya villa se celebraron ayer y anteayer las tradicionales fiestas de
SAN MAURO
a las cuales están dedicados estos versos:
El Emigrado (7 de diciembre 1930)
Página 4 (857)
Creación de escuelas.- Han sido creadas provisionalmente dos escuelas más para Codeseda: una de niñas en las Quintas y otra de niños en la Sagrada.
El Eco de Santiago (3 de enero 1930)
Página 2

Grandes e solemnísimas festas adicará o grorioso
SAN MAURO
a villa de Codeseda nos días 14 e 15 de xaneiro de 1930
Día 14. Acretadas bandas da música e famosos gaiteiros percorrerán neste día as rúas interpretando escollidas pezas e anunciando de tal xeito o comezo das festas. Foguetes e bombas «de tres estalos» racharán o espazo; e, no antrelusco e fusco dos dous días, o adoitado fogo de lucería no que o afamado fogueteiro de Vedra señor Gaiteiro ensayará caprichosas novedás, arrancaralle á xente verbas de loubanza e de ademiración.
Leer másEl Emigrado (septiembre de 1928)
La romería de la Grela (Noticia de mediados de septiembre de 1928)
Con un día verdaderamente espléndido se han celebrado el 7 del corriente las fiestas tradicionales y famosas de la Virgen de Guadalupe que se venera en la capilla de la Grela, en esta parroquia de Codeseda.
Leer más