A asociación Codeseda Viva anunciou onte a convocatoria dos Premios Abadesa Mariana, un galardón que impulsa este colectivo con motivo do aniversario da certificación do Camiño da Geira e dous Arrieiros por parte do Cabildo da Catedral de Santiago. Precisamente, estes premios buscan recoñecer a persoas, asociacións ou administracións que resultaron decisivas á hora de impulsar esta ruta xacobea entre Braga e a Cidade do Apóstolo.
Leer másAno 2021
Seis faros para el Camiño da Geira
Codeseda Viva revela el nombre de los primeros ganadores de los Premios Abadesa Mariana
“Para la asociación Codeseda Viva la entrega de estos premios supone la coronación final para el proyecto del Camiño Xacobeo da Geira e dos Arrieiros”, explican desde esta asociación de A Estrada a la hora de dar a conocer a las personas y agrupaciones que recibirán los Premios Abadesa Mariana en reconocimiento de su impulso a esta senda entre Braga y la Ciudad del Apóstol.
Tras años de investigación, aquella idea de 2004 terminó convirtiéndose en una realidad que hizo que desde 2017 comenzasen a llegar peregrinos de un modo constante.
En 2019 fueron 832, el mismo año en el que este camino recibió la certificación por parte del Deán de la Catedral de Santiago, otorgándole los mismos derechos que cualquier otra ruta de peregrinación.
En cada edición de estos premios, el colectivo distinguirá a tres personas o entidades. En esta ocasión escogió tres de 2020 y otros tantos para 2021.
Leer másCodeseda Viva premia con el Abadesa Mariana la divulgación del Camiño da Geira
Los galardones recayeron en Malheiro, José Eusebio, José y su hija Josefa Rodríguez, Palmou, la asociación Terra de Montes y la junta de Caldelas, Sequeiros e Paranhos
Leer másMucho camino por hacer
Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar. Así lo dejó escrito Antonio Machado, para quien la palabra “camino” era mucho más que ir de un lugar a otro. Era, más bien, el embarcarse en un profundo viaje interior. Una filosofía que nadie entiende mejor que el que ha sido peregrino. Especialmente aquellos que se han atrevido con el Camiño da Geira e dos Arrieiros que, según dicen, cuenta con una complicada orografía. Este tramo, hasta hace poco desconocido, cruza el concello de A Estrada. Y poco a poco son las asociaciones y los comercios hosteleros los que se esfuerzan por mostrar el potencial turístico de esta ruta pese a la falta de infraestructuras que la apoyen.
Desde la asociación Codeseda Viva apuntan que hay “muchos peregrinos portugueses” interesados en este camino. Desde esta asociación, una de las grandes impulsoras del Camiño da Geira, llevaron a cabo la correcta señalización del tramo que cruza A Estrada. Uno de los aspectos que más demandaban los peregrinos, tal y como relatan desde el hotel-restaurante La Bombilla.
Una mayor afluencia de turistas
Dicho establecimiento es uno de los pocos que ofrecen posibilidad de alojamiento en el casco urbano de A Estrada. “Estamos notando una mayor afluencia de peregrinos”, dice Pilar Porto desde La Bombilla. También apunta que desde Codeseda se están movilizando mucho para apoyar este camino, pero que es necesario que se impulsen nuevas infraestructuras que le den el pulo que se necesita. “Esa ruta es una fuente de riqueza”, concluye la hostelera estradense.
Y es que a los establecimientos no les queda otra opción que adaptarse a los nuevos tiempos. Así ocurre con A Casa do Avó, una casa de turismo rural en Codeseda, la parroquia de la que partió el impuso a este camino. Su regente Francisco Liste dice que se han ido adaptando a la llegada de peregrinos. “La casa se suele alquilar de forma completa, pero para ellos dejamos una o dos habitaciones disponibles”, asegura. De alguna manera, tratan de dar el servicio que ofrecería un albergue pero con las características propias de una casa de turismo rural. “Tienen acceso a la cocina y habitación y baño propio, por lo que no sería exactamente un albergue”, apunta Liste.
Y es que los peregrinos que llegan a A Estrada se encuentran con el admirable esfuerzo de asociaciones y hosteleros por darle a la ruta da Geira el pulo que necesita. Pero a la vista está que pese a su gran potencial turístico, todavía queda mucho camino por hacer.
Reforzan a sinalización do tramo da Estrada a Pontevea do Camiño da Geira
O Concello da Estrada reforzou a sinalización do tramo A Estrada-Pontevea do Camiño dá Geira e dous Arrieiros (de Braga a Santiago). O propio edil de Turismo, Óscar Rancaño, implicouse nos traballos xunto ao de Urbanismo, Gonzalo Louzao, técnicos municipais e integrantes da asociación Codeseda Viva. Nos 12 quilómetros de traxecto colocáronse corenta sinales novas.
Leer másCodeseda incuba el Capón das Quintas
Silverio regresó a la que fue la casa de sus abuelos en As Quintas. Y allí estaba todo: la casa, las tierras y las herramientas. “Daba pie a montar algo de un modo natural y jugando un poco con los viejos ritmos de producción”, explica. Es así como quiere criar a sus capones, con mimo, sin prisa pero sin pausa, de modo sostenible y totalmente ecológico que termine convirtiéndolos en suculencia gastronómica, un producto de alta calidad apreciado en las mejores cocinas, un campo que también ha cultivado.
Leer másAbadesas do mosteiro de Codeseda
As primeiras noticias que temos sobre o mosteiro feminino datan do ano 914, nun documento de Sisnando I, Obispo de Iria.
En maio de 1124 o Rei de Galiza don Alfonso Raimúndez, que contaba 19 anos, foi armado cabaleiro polo arcebispo Xelmírez bendecindo as armas perante o altar de Santiago da catedral de Compostela. Tras esta cerimonia o Rei armou cabaleiros a varios nobres, entre eles a Munio Pérez Tacón, a quen seis días despois fai doazón do mosteiro de San Xurxo de Augas Santas ou de Codeseda.
Leer más