La afluencia de peregrinos en el Camino da Geira e dos Arrieiros no deja de crecer. En lo que va de año esta ruta jacobea atrajo ya a 790 personas hasta el municipio de A Estrada, tal y como recogen los datos que baraja la asociación Codeseda Viva, un colectivo que, desde el principio, ha estado intensamente volcado con el impulso a este camino.
Fuentes pertenecientes a esta asociación confirmaron ayer que la gran mayoría de los peregrinos que realizan este recorrido son portugueses, si bien apuntan que comienza a destacar la presencia de italianos, un país en el que existe una gran tradición jacobea y en el que se está incrementando la difusión de este recorrido a través de las redes sociales.
Codeseda Viva subraya que tanto el Concello de A Estrada como el de Forcarei están «muy implicados» y realizan desbroces para acondicionar varios tramos de este camino entre Braga y la Ciudad del Apóstol. Asimismo, la asociación anunció que esta misma semana se publica la guía sobre este discurrir traducida al francés, de tal manera que ya estaría disponible en seis idiomas (gallego, castellano, portugués, inglés, italiano y francés).
En la jornada de ayer un grupo de diez peregrinos atravesaron Codeseda con intención de pernoctar en el municipio estradense, elevando el número de personas realizando esta ruta.
Primer albergue público
Por otro lado, A Estrada estará representada hoy en la que será la inauguración del primer albergue público del Camiño da Geira e dos Arrieiros, unas instalaciones que se pondrán en funcionamiento en la localidad portuguesa de Santiago de Caldelas, a unos 20 kilómetros de Braga. El colectivo Codeseda Viva se trasladará hasta este punto para participar en los actos programados para conmemorar el arranque de esta actividad, al igual que hizo ya el pasado mes de julio para participar en la inauguración de un monumento relativo al Camino y ver las obras del albergue.
El albergue se construyó aprovechando unas instalaciones ya existentes y realizando una serie de reformas, logrando una capacidad inicial para 16 peregrinos. La instalación cuenta con baños y duchas separados por género, una pequeña cocina y un espacio para ocio. Está localizado en el centro de la villa termal de Caldelas, en un edificio construido en los años 90.
Noticia de Ana Cela García publicada en Faro de Vigo el 19/10/2019